30.4 C
Talavera de la Reina
domingo, junio 16, 2024
spot_img

IV Encuentro Nacional de Fiestas Tradicionales con Fuego: Uniendo herencia cultural e identidad de los pueblos de España

IV Encuentro Nacional de Fiestas Tradicionales con Fuego: Uniendo herencia cultural e identidad de los pueblos de España
IV Encuentro Nacional de Fiestas Tradicionales con Fuego: Uniendo herencia cultural e identidad de los pueblos de España.

Las tradiciones festivas alrededor del fuego fueron una constante en España durante siglos y fueron motivo de orgullo y alegría para las comunidades que las celebraban. Con el fin de compartir conocimientos, prácticas y características propias de cada una de estas festividades, el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera, en Cáceres, organizó el IV Encuentro Nacional de Fiestas Tradicionales con Fuego.

El evento, que se celebró hasta el domingo, reunió a una decena de fiestas procedentes de diversos puntos de España, incluyendo Lugo, Ávila, Soria, Valladolid, Huelva y Málaga. Estas festividades, en su mayoría Fiestas de Interés Turístico Regional en sus respectivas comunidades, conformaban una herencia y un valor cultural e identidad, que promovía el acervo de nuestros pueblos.

La inauguración del evento tuvo lugar esa tarde en el Parador de Turismo, donde se dieron cita la concejala de Turismo, María Encinar Cañadas; el alcalde, Fermín Encabo; el diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres, Álvaro Sánchez Cotrina, y el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín Simón.

El programa incluyó diversas actividades, entre las que destacaron una ruta senderista llamada «Los puentes» y una charla-debate sobre la recuperación de espacios y la puesta en valor de las tradiciones, a cargo de Elena Moreno, promotora de Turismo de la Diputación Provincial, en el Centro de Interpretación Museo de Los Escobazos.

Además, el evento contó con una presentación del cartel anunciador de Los Escobazos 2023, creado por Mario Moreno, y una visita guiada a los puntos emblemáticos de Jarandilla, acompañados por el grupo folklórico Virgen de Sopetrán. La tarde se completó con una exposición sobre fiestas tradicionales con fuego, una proyección audiovisual, una recreación de las festividades y un concierto del grupo Alterius en el auditorio municipal.

El objetivo final del encuentro fue la creación de una asociación que promoviera la continuidad y la conservación de estas tradiciones para las generaciones futuras. En definitiva, se trató de un evento que puso de relieve la riqueza y la diversidad cultural de España, y que contribuyó a mantener viva la llama de la tradición en nuestros pueblos.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS