
Hoy en día, la lectura se ha vuelto un pasatiempo muy popular entre los jóvenes, aunque debido a la era tecnológica, las cosas han cambiado, y en vez de ver a gente leyendo en papel, nos encontramos con miles y miles de lectores digitales. Por eso, como alguien que lee tanto en físico como en digital, me gustaría abrir un pequeño debate: ¿qué es mejor, leer en físico o en digital?
Cuando pensamos en la lectura, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es una biblioteca llena de libros antiguos y sobrecubiertas de cuero o más duras. Pero esa ya no es nuestra realidad. A pesar de que la vida analógica está volviendo con fuerza, lo digital también está muy presente en nuestras vidas, incluyendo en el mundo de la literatura. A lo largo de los últimos años, muchos lectores han decidido dejar de lado los libros en físico y sustituirlos por un lector digital, como un Kindle o un Kobo (entre otros muchos aparatos de lectura digital). Sin embargo, si eres alguien que todavía no ha participado en esta moda, puede que te estés preguntando qué ventajas tiene leer en digital y que es más recomendable. Por eso, en este artículo voy a hablaros un poco de ello.

EL COMIENZO
Todo empezó en 2006 con la aparición de la plataforma Wattpad. Si no la conoces, se trata de una aplicación que permite publicar y leer de manera digital y online todo tipo de historias gratuitamente. Aunque no fue hasta el año 2010 que ganó fama entre los jóvenes. Era una forma de leer novelas actuales dirigidas a un público más juvenil desde el confort de tu cama sin necesidad de gastar dinero. Personalmente, nunca he consumido contenido de esta plataforma, pero me parece interesante e ingenioso que se creara una comunidad lectora con estas características.
Tan solo un año después de la creación de esta aplicación, apareció el primer Kindle, un lector digital diseñado por Amazon. Gracias a este aparato, la lectura se convirtió en un accesorio más del día a día, ya que por cuestiones de espacio, economía, peso y comodidad, el Kindle pasó a ser una opción cada vez más apoyada. Con el paso del tiempo, la influencia de los lectores digitales ha ido creciendo, aunque no sin recibir varias opiniones y críticas controvertidas.

Puede que sea por la época en la que estamos o por la generación a la que pertenecen la mayoría de los lectores hoy en día, pero la lectura en físico sigue aguantando con fuerza. Creo que todos podemos estar de acuerdo en que no hay nada igual como leer un libro en papel, y para una gran parte de los lectores, la idea de comprarse un Kindle cuando pueden gastar ese dinero en sus novedades literarias más esperadas, es algo impensable. Aunque sí que es cierto que leer en digital es una opción mucho más económica, nada puede sustituir la sensación de tocar y oler un libro real.
MI OPINIÓN
En mi caso, soy una lectora mixta, ya que leo tanto en físico como en digital. Como he mencionado antes, me resulta más cómodo utilizar mi Kindle, porque pesa poco, ocupa menos espacio y los libros en formato epub son más baratos. Aunque estaría mintiendo si dijese que es mejor que leer en físico, ya que soy alguien a quien le encanta marcar, subrayar y anotar sus libros. Más bien, opino que es una cuestión de preferencias y necesidades: si buscas leer de manera cómoda y económica, un lector digital es tu objetivo, pero si lo que buscas es una estantería llena de distintos títulos, solo podrás conseguirla si lees en físico. No creo que haya una opción mejor o peor, simplemente que existe más de una vía para disfrutar de la lectura y así poder llegar a un público mayor.
Sinceramente creo que en este momento de mi vida en el que estoy todo el día en el transporte público para ir a la universidad y también creando contenido sobre libros de mi estantería, no sabría elegir qué método prefiero, pero cualquiera de ellos sería válido. Y ahora ya con todo esto dicho, ¿vosotros qué opináis? ¡Nos vemos pronto y feliz lectura!



