El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha aprobado una nueva línea de ayudas por valor de 2,4 millones de euros, destinada a respaldar programas de empleo, formación e inclusión social. 13 entidades sociales recibirán apoyo para transformar vidas de referencia en la región, como Cruz Roja, Cáritas o Fundación ONCE. Esta inversión forma parte del marco de actuación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

La medida, anunciada por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, contempla un decreto que facilitará la cofinanciación de hasta el 15 % del coste de los programas, cuyo 85 % restante es cubierto por fondos europeos. Se trata del cuarto decreto de este tipo aprobado en Castilla-La Mancha, consolidándose como un modelo eficaz que otras comunidades autónomas están analizando para replicar.
¿Qué entidades se benefician?
Las ayudas abarcan actuaciones clave en empleo juvenil, formación profesional e inclusión de colectivos vulnerables, como personas migrantes, jóvenes, personas con discapacidad o minorías étnicas. Estas son las entidades que recibirán el apoyo económico:
- Cruz Roja: 638.799,04 €
- Fundación ONCE: 544.333,32 €
- Cáritas: 434.276,52 €
- Fundación Secretariado Gitano: 358.703 €
- Acción contra el Hambre: 109.304 €
- YMCA: 66.487,76 €
- Mensajeros de la Paz: 49.732,48 €
- Fundación INCYDE: 49.543,32 €
- Proyecto Hombre: 46.197 €
- Fundación CEPAIM: 37.565 €
- Ayuda en Acción: 22.645,36 €
- Santa María la Real: 21.456,44 €
- COCEDER: 20.956,68 €
Estas ayudas tendrán una duración de cuatro años, con una aportación anual de 600.000 euros.
Más de 95.600 beneficiarios en la región
En palabras de Patricia Franco, Castilla-La Mancha ha logrado ya una ejecución del 57,83 % de los fondos del actual Programa Operativo FSE+ 2021-2027, gracias a la implementación de 5.875 programas que han alcanzado a más de 95.600 personas, el 57 % de ellas mujeres.
De esos programas, 1.955 están centrados en el empleo y 1.124 en la lucha contra el abandono escolar, con un claro enfoque en la igualdad de oportunidades y la inclusión real.
13 entidades sociales recibirán apoyo para transformar vidas.
Un modelo que crece desde 2014
Este nuevo decreto refleja la evolución del compromiso del Gobierno regional con el tejido social: en 2014 se destinaron 200.000 euros para solo dos entidades. Hoy, esa cifra se multiplica por 12, extendiéndose a 13 entidades y consolidando una red de trabajo compartido entre instituciones y organizaciones.
Según la consejera, estas iniciativas permiten ofrecer una segunda oportunidad a personas en riesgo de exclusión, impulsando su inserción laboral o formativa gracias al acompañamiento de entidades con fuerte arraigo en Castilla-La Mancha.