26.9 C
Talavera de la Reina
jueves, agosto 14, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

UGT denuncia alquileres imposibles para jóvenes

Emanciparse sigue siendo un reto mayúsculo para los jóvenes de Castilla-La Mancha. Así lo denuncia RUGE, la rama juvenil de UGT, alquileres imposibles para jóvenes, en su último informe presentado en Toledo con motivo del Día Internacional de la Juventud. El estudio, titulado “Personas jóvenes: precariedad y dificultad de acceso a la vivienda”. Pone cifras y contexto a una realidad que muchos ya conocen de primera mano.

UGT denuncia alquileres imposibles para jóvenes
UGT denuncia alquileres imposibles para jóvenes

Belén Guirao, secretaria general nacional de RUGE, acompañada por Lola Alcónez (UGT Castilla-La Mancha) y Adrián Carbajo (portavoz de RUGE en la región), ofreció datos contundentes durante la rueda de prensa: el alquiler en Castilla-La Mancha se ha encarecido un 64,4% en los últimos años, y la compra de vivienda ha subido un 33,6%. Aunque estos aumentos están por debajo de la media nacional, el esfuerzo económico que deben asumir los jóvenes sigue siendo desproporcionado. Los jóvenes deben destinar un 77,3% de su salario neto para alquilar y un 70,1% para pagar una hipoteca.

Bono Alquiler Joven: muchas trabas, poca eficacia

Guirao criticó con dureza la ineficacia del Bono Alquiler Joven, una ayuda que apenas ha llegado a un 0,8% de los jóvenes en la región. De los más de 416.000 jóvenes castellanomanchegos de entre 18 y 35 años, solo 10.808 han solicitado el bono, y solo 3.360 han recibido una respuesta positiva. ¿El motivo? Procesos administrativos bloqueados y requisitos que exigen que el solicitante ya esté emancipado.

El salario, casi íntegro para el alquiler

A nivel nacional, la situación tampoco es alentadora. Un joven en España debe destinar de media el 92% de su sueldo para pagar un alquiler de 968 € mensuales, o el 36,2% si opta por compartir piso. Además, con el descenso del ahorro juvenil en un 26% desde 2020. Se calcula que haría falta ahorrar durante cuatro años y medio el salario completo para poder dar una entrada de vivienda.

Un futuro incierto

Guirao fue clara: “No podemos seguir esperando que un mercado inmobiliario especulativo se autorregule”. La proliferación de viviendas ilegales, sin habitabilidad o reconvertidas en pisos turísticos está expulsando a los jóvenes del mercado. Haciendo imposible acceder a un derecho fundamental como es el de la vivienda.

Por su parte, Lola Alcónez, secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, recalcó que el acceso a una vivienda digna no es un lujo, sino un derecho constitucional, y que el sindicato lo considera una prioridad absoluta en sus reivindicaciones sociales y laborales.

El alquiler asfixia a los jóvenes en CLM

Aunque el informe se ha presentado en Toledo, su impacto se siente también en ciudades como Talavera de la Reina, donde los jóvenes enfrentan una doble barrera:

  • La falta de oportunidades laborales estables
  • El aumento constante del coste de vida, con el alquiler como uno de los principales obstáculos.
spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS