El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha participado virtualmente en el XXIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA). Donde ha destacado la apuesta decidida de la región por una atención sanitaria más cercana, personalizada y eficaz. Bajo el lema “Persona única, atención única”, la jornada ha abordado estrategias de calidad que ya se están aplicando en el sistema sanitario castellanomanchego.

UCAPI, un modelo que mejora la vida de los pacientes
El papel clave de las Unidades de Continuidad Asistencial de Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI), presentes ya en 13 áreas sanitarias de la región. Este modelo permite realizar un seguimiento continuado a pacientes crónicos complejos y sus familias, sin necesidad de recurrir al hospital de forma constante o ser ingresados repetidamente.
En 2024, estas unidades atendieron más de 5.300 primeras consultas, más de 10.600 consultas sucesivas, cerca de 6.600 por vía telefónica y casi 9.000 consultas de enfermería, consolidando su eficacia y utilidad.
Este modelo ya ha sido acreditado por la Sociedad Española de Medicina Interna. Destacando dos casos ejemplares: la UCAPI de Guadalajara, reconocida como Unidad Avanzada, y la de Talavera de la Reina, valorada con el sello de Excelencia.
Datos, evidencia y decisiones inteligentes
El consejero también abordó la importancia de los nuevos sistemas de información, que han puesto al alcance de los profesionales una gran cantidad de datos sanitarios. No obstante, insistió en que el reto actual es mejorar la calidad de esos datos. Lo que permitirá tomar decisiones más certeras y orientar con mayor precisión los recursos del sistema sanitario.
“El valor no está solo en acumular cifras, sino en saber interpretarlas para generar mejores resultados en salud”, explicó.
De la sanidad a la salud: el nuevo paradigma
Fernández Sanz recordó que Castilla-La Mancha está inmersa en un cambio de paradigma, en el que se pasa del concepto clásico de sanidad al de salud, fomentando la prevención y los cuidados basados en evidencia científica.
Todo ello se enmarca en el Plan de Calidad del SESCAM, dentro del Plan de Salud Horizonte 2025. Que en sus últimos meses de aplicación está ofreciendo resultados muy positivos. Una de las líneas destacadas es la incorporación de los centros sanitarios al programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, apostando por procesos transversales y decisiones guiadas por resultados en salud.
Investigación e innovación al servicio del paciente
El consejero subrayó la necesidad de seguir generando nueva evidencia científica. Para lo cual se potencia la labor del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM). Esta apuesta por la investigación y la difusión de resultados se convierte en una herramienta fundamental para saber dónde estamos, qué funciona y qué puede mejorarse.




