La Sierra de San Vicente guarda una de las rutas de senderismo más completas, emocionantes y ricas en paisajes del centro peninsular: Ruta por la Senda de Viriato. Esta ruta circular, de unos 140-141 kilómetros de recorrido total, atraviesa la esencia misma de la comarca, conectando la mayoría de sus pueblos a través de caminos históricos, antiguas veredas y cañadas que, durante siglos, sirvieron como vías de comunicación entre municipios.

Pensada para los amantes de la naturaleza, el deporte y la historia, la Senda de Viriato se divide en 19 etapas, con una media de 7,5 km por tramo. La más larga alcanza los 12 km y la más corta apenas 3, por lo que es ideal para planificar jornadas adaptadas a cualquier nivel.
Recorrido completo por etapas
Este es el itinerario completo de la Senda de Viriato, comenzando y terminando en Navamorcuende, aunque al ser circular, el punto de inicio lo decide cada senderista:
- Navamorcuende – Hinojosa de San Vicente
- Hinojosa de San Vicente – Marrupe
- Marrupe – Sotillo de las Palomas
- Sotillo de las Palomas – Segurilla
- Segurilla – Cervera de los Montes
- Cervera de los Montes – Pepino
- Pepino – San Román de los Montes
- San Román de los Montes – Camping de Cazalegas
- Camping de Cazalegas – Cardiel de los Montes
- Cardiel de los Montes – Castillo de Bayuela
- Castillo de Bayuela – Garciotún
- Garciotún – Nuño Gómez
- Nuño Gómez – Pelahustán
- Pelahustán – El Real de San Vicente
- El Real de San Vicente – Almendral de la Cañada
- Almendral de la Cañada – La Iglesuela del Tiétar
- La Iglesuela del Tiétar – Sartajada
- Sartajada – Buenaventura
- Buenaventura – Navamorcuende
La ruta por la Senda de Viriato invita a descubrir la comarca paso a paso, donde cada etapa ofrece su propio encanto, uniendo caminos históricos, patrimonio rural y paisajes naturales únicos.
Viriato: el héroe que da nombre a la senda
La figura de Viriato, el célebre pastor lusitano que plantó cara al poder de Roma en el siglo II a.C., da nombre a esta ruta. Según la tradición, fue en la Sierra de San Vicente donde Viriato fue traicionado y asesinado por sus propios hombres a cambio de una promesa de oro del Senado romano que nunca llegó: «Roma no paga traidores», cuenta la leyenda.
Sus cenizas, dicen, reposan aún en algún rincón de esta sierra sin haber sido halladas. Caminar por esta ruta es también una forma de honrar su memoria y recorrer los parajes donde, según la historia, se fraguó una de las resistencias más célebres de la península ibérica.
Un espectáculo natural cambiante a cada paso
La Senda de Viriato no es solo historia y deporte, es también un festival de biodiversidad y paisajes. Durante el recorrido, el senderista atraviesa ecosistemas ricos y variados: castaños centenarios, robledas, encinares, enebrales y dehesas abiertas se entremezclan con riberas frescas pobladas de fresnos, sauces y alisos.
Además, el terreno nos regala una geografía cambiante y de contrastes: desde las cumbres erosionadas y los valles húmedos hasta los llanos de Castilla y los barrancos de aires mediterráneos. En el cielo, es posible avistar desde águilas imperiales y cigüeñas negras hasta buitres o halcones; y en el suelo, jabalíes, tejones, ginetas o incluso linces cruzan estos parajes.
Este mosaico natural es fruto de una climatología diversa y de una relación secular entre el hombre y la naturaleza, que ha dejado como legado una sierra que emociona, sorprende y envuelve con sus aromas, colores y sonidos.
Consejos antes de iniciar la ruta
- Aunque la ruta es circular y flexible, se recomienda planificar las etapas con antelación, en función de la experiencia, el clima y los tiempos de descanso.
- La señalización, en la mayoría de los tramos, es clara, pero un buen mapa o aplicación de GPS siempre es recomendable.
- Ruta por la Senda de Viriato: es una ruta perfecta para realizarla a lo largo de todo el año, aunque la primavera y el otoño son las estaciones más agradecidas por temperatura y belleza paisajística.
- Aprovecha las etapas para conocer los pueblos, hablar con la gente, probar sus productos locales y redescubrir el alma rural de la Sierra de San Vicente.
Una ruta, mil paisajes… y una historia que vivir
La Senda de Viriato es mucho más que un recorrido de senderismo. Es una experiencia cultural, histórica y natural que permite reconectar con lo esencial: el tiempo sin prisas, el contacto con la tierra y la memoria de quienes la habitaron antes que nosotros.
Si vives en Talavera de la Reina o estás de visita, no te pierdas la oportunidad de recorrer alguno de sus tramos. Ya sea para un paseo breve o para un desafío completo de varios días, esta ruta es, sin duda, una joya del senderismo en Castilla-La Mancha.