El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una ayuda directa de 6 millones de euros destinada a más de 4.100 agricultores y ganaderos cuyas explotaciones han sufrido de forma severa los efectos de la sequía. Esta medida beneficiará a profesionales del campo ubicados en 158 municipios del sureste regional, distribuidos entre las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real. Nueva ayuda directa para los agricultores castellanomanchegos.

Nueva ayuda directa para los agricultores castellanomanchegos
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, anunció esta decisión en rueda de prensa, destacando que se trata de una ayuda con fondos propios del Ejecutivo regional.
Estas ayudas están diseñadas para aportar liquidez inmediata a los agricultores más castigados por la sequía prolongada, permitiéndoles mantener sus explotaciones a flote. Según explicó el consejero, solo será necesario aceptar la ayuda mediante un SMS que recibirán los beneficiarios en sus teléfonos móviles. Esta fórmula simplificada busca evitar burocracia y garantizar que el dinero llegue de forma rápida y eficaz.
Municipios afectados: foco en el sureste castellanomanchego
Los municipios incluidos en esta medida han sido clasificados como severamente afectados por la sequía. Del total, 87 pertenecen a la provincia de Albacete, 55 a Cuenca y 16 a Ciudad Real. Las explotaciones que recibirán la ayuda deberán estar registradas a fecha de 17 de julio de 2024.
Podrán acogerse a esta ayuda los agricultores a título principal, cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) y explotaciones de titularidad compartida.
¿Cuánto se recibirá?
Las ayudas se calcularán en función de la superficie agrícola en secano declarada en la PAC 2024, tanto para cultivos herbáceos (cereales, oleaginosas, leguminosas) como para leñosos. La cuantía máxima será de 2.312,50 euros por beneficiario.
Martínez Lizán ha reconocido que, aunque esta ayuda es importante, “no compensa totalmente las pérdidas ocasionadas por esta adversidad climática”. Por ello, ha insistido en la necesidad de contratar seguros agrarios, destacando que la Junta ha incrementado cada año las partidas para subvencionarlos, alcanzando en muchos casos hasta el 70% del coste del seguro, sumando el apoyo estatal y autonómico.
Una medida urgente con impacto directo en el campo castellanomanchego
Con esta acción, el Gobierno regional demuestra su compromiso con el sector primario en un momento crítico. La apuesta por un modelo de ayuda directa, simplificado y territorialmente focalizado, busca proteger el tejido agrícola que sustenta buena parte de la economía rural en Castilla-La Mancha.