El Carpio de Tajo se prepara para vivir una celebración aún más especial este 25 de julio. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado oficialmente la festividad de los ‘Caballos enjaezados’ como Fiesta de Interés Turístico Regional, tal como recoge el Diario Oficial de la región publicado este miércoles, 6 de noviembre de 2025.

Una tradición que galopa desde hace más de cuatro siglos
La fiesta tiene sus raíces en el año 1584, cuando una fuerte tormenta de granizo arrasó las cosechas del municipio. Fue entonces cuando los vecinos decidieron proclamar a Santiago Apóstol como protector del pueblo, dando origen a una serie de actos religiosos y festivos que han perdurado durante más de 400 años.
Uno de esos actos es precisamente la carrera de los Caballos enjaezados, que se celebra cada 25 de julio, día del patrón. Esta tradición popular ha conseguido mantenerse viva generación tras generación y se ha consolidado como un elemento identitario de El Carpio de Tajo, al combinar devoción, cultura y espectáculo ecuestre.
El ritual de una carrera con alma
La fiesta comienza con un gesto simbólico y cargado de emoción: los jinetes y sus caballos, ataviados con sus mejores galas, dan tres vueltas a la plaza del pueblo como señal de respeto y preparación antes de iniciar la carrera. Después, en parejas, galopan a toda velocidad por la plaza, en una muestra de destreza, compenetración y pasión.
En la edición de este año, han participado 25 personas, organizadas en 12 parejas más el portador del estandarte, en tres carreras que se celebran cada año: dos por la mañana y una por la tarde.
Patrimonio vivo, comunidad en movimiento
Con esta declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, El Carpio de Tajo da un paso más en la valorización de su cultura local. Este reconocimiento no solo pone en valor el esfuerzo de sus vecinos por mantener viva la tradición, sino que también proyecta a la localidad como un destino con alma, historia y hospitalidad.



