Talavera de la Reina sigue apostando por la cultura y la puesta en valor de su patrimonio histórico con una nueva iniciativa audiovisual promovida por AGESMA y la Fundación Tagus, con el respaldo del Organismo Autónomo Local de Cultura. Esta colaboración ha dado lugar a un ambicioso proyecto que recorre, a través de una serie de vídeo-reportajes, los principales espacios patrimoniales, artísticos y culturales de la ciudad. Llega la nueva serie sobre Talavera de la Reina.

Una ventana audiovisual al alma histórica de Talavera
La serie lleva por título “Talavera de la Reina y sus monumentos”, y nace con una vocación clara: difundir y conservar la memoria arquitectónica y cultural de la ciudad, tanto desde un enfoque divulgativo como con una mirada académica. Su primer capítulo ya está finalizado y tiene como protagonista a un edificio tan simbólico como El Salvador, espacio que ha servido también de escenario para su presentación oficial.
Con una duración aproximada de 15 minutos por pieza, cada vídeo está filmado con tecnología de última generación y contará siempre con la participación de expertos locales que analizarán el contexto histórico, los estilos arquitectónicos y los elementos más destacados de cada construcción, tanto en su exterior como en su interior.
Accesibilidad, educación y promoción cultural
Los vídeos estarán subtitulados, pensando en su proyección continua en espacios públicos, donde el audio podría no ser siempre adecuado, y también para garantizar su accesibilidad a personas sordas. Además, se busca que el contenido tenga un carácter didáctico, con potencial para ser utilizado en centros educativos, tanto a nivel local como comarcal.
Fernando Cámara, responsable de AGESMA, subrayó durante la presentación el doble propósito del proyecto: “Es una serie pensada para informar, emocionar y enseñar, pensada para conectar con todos los públicos, desde turistas hasta escolares”.
Hasta 30 monumentos en el horizonte
El proyecto contempla la producción de vídeos sobre una treintena de edificios históricos a lo largo de un periodo de cuatro años, con la posibilidad de prorrogarse. Entre ellos se encuentran:
- Edificios de titularidad municipal: Palacio de la Audiencia, Casa Cerdán, Teatro Victoria, Lagarde, San Agustín, El Salvador, entre otros.
- Espacios religiosos: Colegiata, Iglesia de Santiago el Nuevo, San Francisco, Santa Catalina o conventos como San Benito y La Encarnación.
- Elementos patrimoniales urbanos: Puente Viejo, Puente de Hierro, Murallas, Puertas de Sevilla y Zamora o Alcazaba.
La iniciativa contempla también incluir lugares de difícil acceso como monasterios o edificios privados, mostrando al menos su valor arquitectónico exterior.
Una alianza cultural con futuro
Este proyecto se formaliza mediante un convenio de colaboración de cuatro años prorrogables entre AGESMA, Fundación Tagus y el Ayuntamiento de Talavera, con una ayuda simbólica de 2.000 euros anuales, que demuestra el espíritu altruista y cultural de esta propuesta, impulsada sin ánimo de lucro.
También se cuenta con el apoyo de la UNED de Talavera, que colaborará no solo con respaldo institucional, sino con posibles aportaciones económicas y de contenido.
Un recurso vivo para Talavera y su comarca
Los vídeos se proyectarán permanentemente en los espacios que representan, y se difundirán a través de Youtube, redes sociales y la web de AGESMA y Fundación Tagus, con la intención de que cualquier visitante pueda conocer la historia del lugar de manera directa y visual. Además, se abre la puerta a extender esta serie a las comarcas de Talavera, reconociendo que el patrimonio de la ciudad está también ligado a su entorno rural y social más próximo.
El profesor Ángel Ballesteros, uno de los principales colaboradores del proyecto, ha guiado esta primera entrega con su habitual rigor y cercanía, aportando un relato profundo sobre El Salvador, uno de los templos mudéjares más excepcionales de la provincia.
Un proyecto cultural que pone en valor el pasado para construir el futuro
Talavera vuelve a demostrar que es mucho más que cerámica. Su riqueza patrimonial y arquitectónica es un pilar clave en su identidad, y este proyecto lo presenta de manera moderna, atractiva y accesible. Una forma de conectar pasado y presente, de enseñar desde lo emocional y de visibilizar todo aquello que da carácter a la ciudad.