La Guardería de Aves ARDEIDAS, con sede en Talavera de la Reina, ha emitido un aviso urgente a toda la ciudadanía y, especialmente, a voluntarios que colaboran con la recogida de fauna herida. Debido al aumento significativo de casos de gripe aviar detectados en diferentes puntos del país, se suspende hasta nuevo aviso la recogida de aves. La gripe aviar afecta a miles de aves silvestres.

Esta medida preventiva responde a la rápida propagación del virus, que ya ha causado la muerte de más de 500 aves silvestres en Aragón, especialmente en la población de grullas comunes, una especie migratoria que cada año cruza los cielos de la península rumbo al sur.
Zonas afectadas: Gallocanta y otros humedales
Uno de los focos más preocupantes está en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, uno de los humedales salinos más importantes de Europa occidental, donde se espera la llegada de decenas de miles de grullas durante las próximas semanas. También se han registrado ejemplares muertos en La Sotonera y en comarcas como Cinco Villas, Aranda, Bajo Aragón o la Comunidad de Calatayud.
En Castilla-La Mancha, concretamente en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), se localizaron recientemente varios ejemplares con síntomas evidentes de infección: aves desorientadas y sin capacidad de vuelo.
En esta zona, el paso migratorio está siendo menos abundante de lo habitual: apenas 700 grullas han sido contabilizadas, cuando en años anteriores se llegaban a registrar más de 10.000.
La gripe aviar afecta a miles de aves silvestres
Las grullas llegan cada otoño a España por la ruta migratoria occidental, que atraviesa Suecia, Finlandia, Alemania y Francia, antes de llegar a nuestros humedales y campos abiertos. El riesgo de contagio es especialmente alto en estas concentraciones masivas.
51 focos activos en todo el país
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde el inicio de la temporada (1 de julio de 2025) se han confirmado 51 focos de gripe aviar en aves silvestres en comunidades como Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña.
También se han detectado 3 focos en aves cautivas en el País Vasco, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Recomendaciones a la ciudadanía
Desde la Guardería de Aves ARDEIDAS se insta a la población a extremar precauciones:
- No recoger aves heridas o enfermas.
- No manipular cadáveres de aves sin protección adecuada.
- Avisar siempre al 112 en caso de encontrar un animal afectado.



