3.7 C
Talavera de la Reina
jueves, noviembre 20, 2025
Advertisement
spot_img

Farmacias rurales: acceso equitativo a los medicamentos

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al proyecto de ley que reformará la Ordenación del Servicio Farmacéutico en la región. Esta nueva normativa nace con un objetivo claro: asegurar el acceso seguro y equitativo a los medicamentos en todo el territorio, con especial atención a las zonas rurales. | Farmacias rurales.

Farmacias rurales: acceso equitativo a los medicamentos

La portavoz del Gobierno, Esther Padilla, ha explicado que esta reforma no se limita a un simple ajuste técnico, sino que introduce mejoras estructurales orientadas a proteger las farmacias en los pueblos más afectados por la despoblación. Con esta ley, se evitará el cierre de oficinas de farmacia, se flexibilizan los requisitos y se abre la puerta a nuevas fórmulas de dispensación.

Farmacias rurales: la clave de la nueva normativa

Uno de los ejes fundamentales de la nueva ley es el compromiso con el medio rural. Entre las principales medidas, destaca la dispensación no presencial de medicamentos en situaciones especiales como dependencia, dificultad de movilidad o casos sanitarios excepcionales. Esto permitirá que las personas más vulnerables puedan recibir su medicación directamente en su domicilio o en un centro autorizado cercano, garantizando siempre la seguridad y conservación de los productos.

Además, la nueva ley elimina el requisito de distancia mínima con el centro de salud en poblaciones de menos de 1.500 habitantes, facilitando así la apertura o mantenimiento de farmacias en entornos rurales. También se contemplan excepciones para municipios más grandes que no dispongan de locales adecuados.

Nuevas medidas para situaciones de emergencia

La reforma también incorpora soluciones ante cierres inesperados. Si una localidad pierde su única farmacia por causas sobrevenidas —como sucedió recientemente en Letur, Mira o Villel de Mesa—, la Administración podrá activar de oficio un botiquín provisional, asegurando así la continuidad del servicio en momentos críticos.

Por otro lado, se incluye la figura del farmacéutico regente, designado por la Junta cuando cesa la actividad de una oficina sin que haya relevo inmediato. Este profesional mantendrá el servicio hasta que la farmacia pueda volver a salir a concurso.

Farmacias más cerca de los centros sociosanitarios

Otra de las grandes novedades es la mejora de los servicios farmacéuticos en residencias de mayores y centros para personas con discapacidad. Aquellos que superen las 100 plazas podrán disponer de un servicio de farmacia propio. Para quienes no tengan esta capacidad, se permitirá contar con depósitos de medicamentos vinculados al SESCAM, garantizando así una atención adecuada a pacientes con tratamientos crónicos o complejos.

Regulan la atención farmacéutica en cárceles y la retirada de medicamentos defectuosos

La nueva ley también avanza en la regulación de servicios de farmacia en centros penitenciarios, un paso clave para garantizar la igualdad de acceso a tratamientos médicos entre la población interna.

Asimismo, se incorpora por primera vez la definición de alerta farmacéutica a nivel autonómico, de forma que Castilla-La Mancha podrá actuar directamente en la retirada de medicamentos defectuosos cuando haya riesgo para la salud pública, siguiendo criterios nacionales y europeos.

Profesionalización y nuevas reglas en la transmisión de farmacias

La portavoz del Gobierno ha destacado que la ley también refuerza la profesionalización del sector. A partir de ahora, solo los técnicos titulados podrán dispensar medicamentos, siempre bajo supervisión del farmacéutico. Además, se clarifica el proceso de transmisión de oficinas de farmacia: solo podrán heredarse en una ocasión, limitando su traspaso a una única generación.

También se regula quién puede dispensar medicamentos veterinarios y se refuerza el control sobre los botiquines destinados a este uso.

Próximos pasos

El texto aprobado será remitido a las Cortes regionales, donde se espera que la norma quede definitivamente aprobada en el primer trimestre de 2026.

spot_img
spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Advertisement
spot_img
spot_img
Advertisement

SABOREA TALAVERA

Advertisement
Advertisement

OTRAS HISTORIAS