27.1 C
Talavera de la Reina
jueves, agosto 21, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

El origen de una villa con historia: Alcaudete de la Jara

Los vestigios arqueológicos encontrados junto al cerro del Ángel revelan un pasado milenario en el entorno de la vega del río Gévalo, donde en tiempos del Imperio romano existió una villa agrícola. Este rincón del territorio de Talavera guarda secretos que conectan con tradiciones, leyendas y procesos históricos que han moldeado su identidad actual. El origen de una villa con historia: Alcaudete de la Jara.

El origen de una villa con historia: Alcaudete de la Jara
Vía alcaudetedelajara.es

Historia viva en Alcaudete de la Jara

Según la tradición oral, el origen del asentamiento se remonta a un cazador que decidió establecerse cerca de una torrecilla o antigua atalaya. Esta construcción, que en el siglo XVI pertenecía a los herederos del duque de Estrada. Era un punto de encuentro habitual para los caballeros talaveranos, que la utilizaban como base para sus salidas de caza. Hoy en día, tanto la torre como la huerta anexa son propiedad de la parroquia.

No obstante, las investigaciones históricas sugieren que el núcleo de población más cercano al actual surgió entre los siglos XII y XIV, en plena fase de repoblación del alfoz de Talavera de la Reina. La riqueza agrícola de la vega del Gévalo ofrecía un entorno ideal para atraer nuevos pobladores, facilitando el asentamiento estable de comunidades rurales. El trazado del núcleo urbano se organizó inicialmente en torno a una antigua cañada, que con el tiempo daría nombre a la actual calle del Cordel.

El Torreón del Cura

Una de las construcciones más singulares del entorno es el conocido Torreón del Cura, junto a su casa anexa. Todo apunta a que pudo tratarse de una antigua almunia. Un término que describe una casa de campo o finca de recreo perteneciente a una familia noble, frecuente entre los siglos XI y XIII. Estas edificaciones cumplían varias funciones: residencia de descanso, explotación agrícola, alojamiento del servicio e incluso refugio defensivo para los trabajadores del campo. Solían incluir torres que vigilaban el territorio y ofrecían protección ante eventuales amenazas.

Este tipo de arquitectura no fue exclusiva de este enclave: también en la zona de Talavera se conservan ejemplos similares, como el que dio lugar al actual núcleo de Alcaudete.

La historia agrícola del entorno es también notable. En el siglo XVIII ya se documentaban tres molinos harineros y cinco de aceite en la zona. La producción principal incluía trigo, cebada, garbanzos, aceite y legumbres, elementos que durante siglos alimentaron a la población local y estructuraron la economía de esta tierra fértil y trabajada.

El origen de una villa con historia: Alcaudete de la Jara

Hoy, conocer estos orígenes permite comprender mejor la riqueza cultural y patrimonial que rodea a Alcaudete de la Jara. Además lugares como el Torreón del Cura o el Molino Riscal, que es uno de los enclaves naturales con mayor atractivo del término municipal no solo son puntos en un mapa: son memoria viva de una historia tejida entre el campo, la piedra y el esfuerzo de generaciones.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS