El Servicio de Emergencias 1-1-2, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, coordinó un total de 257.029 intervenciones entre enero y junio de este año. Se trata de 26.917 actuaciones más que en el mismo periodo de 2024. Lo que refleja un notable aumento de la actividad en los dispositivos de emergencia de Castilla-La Mancha.

Estas intervenciones han involucrado a múltiples sectores:
- Sanitarios
- Cuerpos de seguridad
- Bomberos
- Agrupaciones de Protección Civil
- Operarios de Obras Públicas
- Empresas de suministros básicos
Sanidad y seguridad, los sectores más movilizados
El sector sanitario lideró el número de activaciones, participando en 145.213 intervenciones, lo que equivale al 56,5 % del total gestionado por el 1-1-2 durante el primer semestre del año. Esta cifra sitúa a los servicios de salud como el pilar central de la atención a emergencias en la región.
Tras ellos, los cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local) protagonizaron 75.195 actuaciones, representando un 29,25 % del total. La importancia de su labor sigue siendo clave en contextos de urgencia, protección ciudadana y orden público.
Intervenciones multisectoriales y bomberos
El llamado grupo multisectorial, que aglutina a Protección Civil, empresas suministradoras (electricidad, gas, agua) y Obras Públicas, aportó 25.332 intervenciones, lo que supone un 9,85 % de la actividad total. Este tipo de actuaciones refleja la diversidad de situaciones que gestiona diariamente el 1-1-2, desde cortes eléctricos hasta emergencias medioambientales.
Por su parte, los bomberos realizaron 10.600 intervenciones, centradas principalmente en incendios urbanos y forestales, así como en accidentes de tráfico. Su participación representa un 4,12 % del total de servicios gestionados.
Junio, el mes con mayor número de actuaciones
El análisis mensual revela que fue junio el mes más activo, con 49.589 intervenciones, seguido de mayo, con 44.408. En el extremo contrario, febrero fue el mes con menor volumen de servicios, sumando 37.305 actuaciones.
Además, desde la Sala de Coordinación del 1-1-2 también se atendieron llamadas que fueron derivadas a otras comunidades autónomas y se gestionaron incidentes con participación de organismos como Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias (UME).