25.7 C
Talavera de la Reina
miércoles, agosto 20, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Descienden los fallecidos en accidentes graves en Castilla-La Mancha

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha intervenido en un total de 118 accidentes de tráfico graves ocurridos entre enero y junio de este año. A pesar de que la cifra de siniestros descienden los fallecidos en accidentes graves en Castilla-La Mancha, se mantiene similar al mismo periodo del año anterior, se ha logrado una notable reducción en la mortalidad, con 33 fallecidos, frente a los 43 registrados en el primer semestre de 2024.

Descienden los fallecidos en accidentes graves en Castilla-La Mancha
Descienden los fallecidos en accidentes graves en Castilla-La Mancha

Según los datos facilitados por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, las salidas de vía continúan siendo la principal causa de estos siniestros, representando el 40 % del total. En cifras absolutas, 48 accidentes graves fueron provocados por este tipo de incidentes, en los que el vehículo se sale de la calzada sin la intervención de otro coche.

Siniestralidad por provincias: Toledo encabeza las cifras

En el desglose provincial, Toledo lidera el índice de siniestralidad, con 50 accidentes de tráfico graves y 17 víctimas mortales, lo que supone el 42 % del total de accidentes en la región. Le sigue Albacete, con 20 siniestros. En conjunto, ambas provincias acumulan 59 % de los accidentes registrados en Castilla-La Mancha durante la primera mitad de 2025.

El resto del reparto es el siguiente:

  • Ciudad Real: 18 accidentes y 3 fallecidos.
  • Cuenca: 17 accidentes y 8 víctimas mortales.
  • Guadalajara: 13 accidentes y 2 fallecidos.

Meses críticos: mayo y junio, los más trágicos

Por meses, junio destaca como el más trágico, con 25 accidentes y 8 personas fallecidas. También mayo presentó cifras alarmantes, con 9 víctimas mortales en 21 siniestros. En contraste, marzo fue el mes con menos mortalidad, registrando solo una víctima en 15 accidentes graves.

Otros datos a tener en cuenta:

  • Enero: 21 accidentes, 2 fallecidos.
  • Febrero: 14 accidentes, 8 fallecidos.
  • Abril: 22 accidentes, 5 víctimas mortales.

Coordinación desde el 1-1-2: una respuesta integral

Los accidentes de tráfico graves son los incidentes que más recursos movilizan desde la Sala del 1-1-2. El protocolo de actuación incluye a la Guardia Civil, los servicios sanitarios (ambulancias, UVI móviles y helicópteros), bomberos para excarcelaciones en caso de atrapamiento y personal de mantenimiento de carreteras para restablecer la circulación lo antes posible.

La coordinación entre estos equipos ha sido clave en los primeros seis meses del año para minimizar las consecuencias de los siniestros y mejorar la atención a las víctimas.

Distracciones, velocidad y alcohol: causas persistentes

La Dirección General de Tráfico subraya que, más allá de las salidas de vía, la mayoría de los accidentes siguen estando relacionados con distracciones al volante, exceso de velocidad y consumo de alcohol o drogas. Una combinación de factores que sigue exigiendo prevención, concienciación y control en carretera.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS