El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una ambiciosa campaña para la prevención de incendios forestales durante este verano, con una inversión que alcanza los 60 millones de euros. Esta cifra forma parte de un presupuesto global de 116 millones destinado tanto a tareas preventivas como a la extinción de incendios, lo que supone cuatro millones más que en 2024.

Durante su visita al Camino de Ventillas, en Solana del Pino, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha puesto en valor esta actuación de mantenimiento y adecuación, esencial para mejorar el acceso a terrenos forestales entre esta localidad y Fuencaliente.
Un operativo con más de 2.800 profesionales
La campaña de incendios de este año cuenta con un amplio despliegue de medios y personal especializado: más de 2.800 profesionales, de los cuales más de 2.000 son bomberos forestales de GEACAM, acompañados por agentes medioambientales y técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible. En total, se movilizan 249 medios (aéreos y terrestres), además de 114 puntos de vigilancia fija distribuidos por todo el territorio.
Concienciación ciudadana: “No pasa nada, hasta que pasa”
Uno de los ejes clave de esta campaña es la sensibilización ciudadana, con el lanzamiento de una iniciativa bajo el lema “No pasa nada, hasta que pasa”, promovida por la consejera Mercedes Gómez. El mensaje es claro: el 90% de los incendios son evitables. De ahí la importancia de implicar a la población, especialmente en zonas de alto riesgo.
Castilla-La Mancha refuerza la prevención de incendios forestales.
Mejora de infraestructuras forestales: una inversión de impacto local
El proyecto del Camino de Ventillas, con una inversión de 1.462.371 euros, forma parte de esta estrategia preventiva. Financiado en un 75% con fondos europeos FEADER, y el resto con aportaciones del Gobierno regional y el Ministerio de Agricultura, busca garantizar el acceso seguro a zonas de difícil acceso en caso de incendio.
Los alcaldes de Solana del Pino y Fuencaliente, Josefa Poyatos y Rubén Paz, han mostrado su agradecimiento por una actuación “largamente demandada”, que no solo mejora la seguridad de sus vecinos, sino que facilita la movilidad y refuerza el desarrollo rural.
Caballero ha subrayado que este tipo de inversiones también responden al compromiso del Ejecutivo con los territorios más alejados