23.5 C
Talavera de la Reina
sábado, septiembre 27, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Castilla-La Mancha lidera el impulso de la energía renovable

Castilla-La Mancha lidera el impulso de la energía renovable, no solo por su capacidad instalada, sino también por su apuesta por democratizar el acceso a la energía. Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la II Cumbre Nacional de Comunidades Energéticas. Celebrada en Toledo y organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

Castilla-La Mancha lidera el impulso de la energía renovable
Castilla-La Mancha lidera el impulso de la energía renovable

Acompañada por el presidente Emiliano García-Page, Gómez ha subrayado que “la socialización de la energía es nuestro gran objetivo”, y ha insistido en que la ciudadanía debe sentir directamente los beneficios de vivir en una región líder en renovables. Actualmente, más del 86 % de los 16.700 megavatios instalados en el mix energético regional proceden de fuentes limpias. Lo que sitúa a Castilla-La Mancha 20 puntos por encima de la media nacional.

Comunidades energéticas: una nueva fórmula de consumo compartido

Durante la inauguración del encuentro, en el que participaron cerca de 200 expertos del sector, la consejera ha anunciado que el Gobierno regional va a impulsar la creación de comunidades energéticas, una fórmula colaborativa que permite a particulares, empresas e instituciones generar y consumir su propia energía, reduciendo costes y ayudando a descarbonizar el sistema.

Estas comunidades representan un modelo innovador de autoconsumo colectivo, especialmente atractivo para zonas rurales o núcleos urbanos con tejido asociativo fuerte. En Castilla-La Mancha ya hay 44 comunidades energéticas en diferentes fases de desarrollo.

Además, la Junta ofrece asesoramiento gratuito a través de la Oficina Regional de Asesoramiento Energético, con sede en Puertollano, y colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha para formar a la ciudadanía en materia energética.

Autoconsumo al alza: casi 50.000 instalaciones en la región

Mercedes Gómez ha señalado también que las instalaciones de autoconsumo individual siguen creciendo con fuerza, y son el modelo en el que se inspiran estas nuevas comunidades. En total, ya se han instalado 888 megavatios de autoconsumo en la región, con 49.660 instalaciones repartidas por todo el territorio. Esto supone un crecimiento del 30 % con respecto al año anterior, en un contexto en el que otras comunidades autónomas muestran estancamiento.

Este desarrollo ha sido posible, en gran parte, gracias a los 95 millones de euros movilizados por la Junta con fondos MRR, que han permitido conceder 15.000 ayudas a particulares, empresas y administraciones locales.

Red eléctrica 2030: propuestas estratégicas para el futuro energético de Castilla-La Mancha

La consejera también ha abordado la nueva planificación eléctrica nacional a 2030, cuyas líneas estratégicas presentó recientemente el Ministerio para la Transición Ecológica. Castilla-La Mancha ha planteado alegaciones clave para asegurar el desarrollo energético e industrial de la región. Con especial énfasis en ampliar las redes de distribución y transporte.

Entre las demandas se incluyen la construcción de 14 nuevas subestaciones, intervenciones en casi 40 subestaciones existentes, y más de 200 actuaciones en posiciones de red. Estas mejoras podrían triplicar la inversión estatal en la región. Garantizando así la viabilidad de, al menos, 15 proyectos estratégicos ya identificados por el Ejecutivo autonómico.

Apoyo institucional y respaldo del sector

El acto de inauguración contó también con la participación del delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el presidente de UNEF, Rafael Benjumea; el director general del IDAE, Miguel Rodrigo; el director general de Transición Energética de Castilla-La Mancha, Alipio García, y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.

Castilla-La Mancha continúa su camino hacia una transición energética justa y participativa, donde la ciudadanía, las empresas y las administraciones locales no solo consuman energía renovable, sino que también se conviertan en protagonistas de su generación y gestión.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
Advertisement
Advertisement
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS