La Junta de Comunidades refuerza su compromiso con la seguridad y la formación de los profesionales del Sistema Nacional de Protección Civil a través de una ambiciosa oferta formativa para el próximo año. Castilla-La Mancha formará a más de 3.000 efectivos de Protección Civil con 125 cursos en 2026.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Escuela de Protección Ciudadana —dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital—, ha anunciado que en 2026 pondrá en marcha 125 cursos de formación dirigidos a 3.015 profesionales y voluntarios vinculados al Sistema Nacional de Protección Civil.
La convocatoria oficial ya ha sido publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), e incluye acciones formativas tanto iniciales como de actualización y especialización para colectivos como policías locales, bomberos, voluntarios de Protección Civil, agentes de movilidad, técnicos y personal de vigilancia municipal.
Formación descentralizada y digital
Una de las claves del plan de 2026 será la descentralización geográfica. Los cursos se distribuirán por las cinco provincias de la región para facilitar el acceso a la formación, y una parte importante del contenido se ofrecerá en modalidad online, a través de plataformas digitales. Esto permitirá una mayor flexibilidad y cobertura.
Cuatro áreas clave y casi 11.000 horas lectivas
La formación se agrupará en cuatro grandes áreas: Seguridad, Emergencia, Protección Civil y Protección Ciudadana, abarcando un total de 10.792 horas lectivas. Además, se impartirán prácticas de tiro táctico defensivo policial en la galería especializada de la Escuela.
El objetivo, según indica la Junta, es garantizar la actualización permanente de competencias, facilitar la promoción profesional de los participantes y adaptar su labor a las nuevas demandas de la ciudadanía.
Novedades destacadas en Policía Local
El plan de 2026 incorpora cursos específicos para las distintas categorías de la Policía Local: siete cursos iniciales, 22 de actualización y 22 de especialización. Entre las novedades destacan:
- Curso de Actualización del Reglamento de Tráfico.
- Curso de Seguridad Vial Nivel III.
- Curso de Policía Judicial Nivel II.
- Curso de Policía Administrativa Nivel I (Protección Medioambiental).
También se añaden formaciones como el Curso de Monitor de Tiro, el de Soporte Vital en situaciones de amenaza elevada, y otros de gran relevancia actual: Ciberacoso escolar, Prevención de Riesgos Laborales y Redes Sociales para Policía Community Manager.
Formación para voluntariado y otros colectivos
La formación básica para el voluntariado de Protección Civil se ampliará con seis ediciones del curso básico, 10 cursos de actualización, 17 de especialización y nueve relacionados con Certificados de Profesionalidad.
Entre los nuevos contenidos figuran el Curso sobre riesgo eléctrico, la Gestión emocional en emergencias, y módulos sobre riesgos sísmicos, nucleares, radiológicos e inundaciones.
Nuevas propuestas para bomberos
El personal de los cuerpos de bomberos dispondrá de un curso inicial, cinco de actualización y seis de especialización, con nuevas propuestas como:
- Curso sobre intervenciones en vehículos con propulsión alternativa.
- Curso de técnicas de rescate en derrumbes y espacios colapsados.
- Curso de rescate en altura y de intervención en incendios industriales.
- Introducción al uso de realidad virtual aplicada al riesgo eléctrico.