El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso firme en la lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Este viernes, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará la orden que da luz verde a la creación de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, cuyo objetivo es reforzar la prevención, coordinación institucional y atención a las víctimas. La constitución formal de este nuevo órgano se llevará a cabo en otoño.

La medida ha sido anunciada por la consejera de Igualdad, Sara Simón, quien ha destacado que esta Mesa nace como un instrumento potente y transversal para luchar contra trata. Según ha explicado, se busca dotar a Castilla-La Mancha de una estructura estable de coordinación, sensibilización y respuesta frente a una realidad dramática pero en gran parte invisible.
Una herramienta para coordinar, sensibilizar y actuar
Este nuevo organismo regional tendrá entre sus funciones la detección de casos de trata, la formación y sensibilización social, y la elaboración de un protocolo de actuación integral y especializado. El documento incluirá mecanismos comunes de intervención y criterios institucionales unificados, siempre poniendo el foco en los derechos de las víctimas.
La orden también establece la composición de esta Mesa, que contará con una amplia representación: desde áreas del Gobierno autonómico hasta la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, pasando por el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el SESCAM, colegios profesionales como los de abogacía o trabajo social, y entidades sociales y universitarias.
Sara Simón: “España necesita una ley que persiga a quienes pagan por prostitución”
Durante la presentación, Simón ha vuelto a pedir al Gobierno de España y a las fuerzas políticas estatales que impulsen una legislación nacional específica contra la prostitución.
La consejera ha citado datos preocupantes: más de 114.000 mujeres están en riesgo de trata en España, según el Ministerio de Igualdad, y en Castilla-La Mancha se estima que al menos 2.358 mujeres están inmersas en situaciones de prostitución. Además, recordó que cuatro de cada diez hombres en España reconocen haber recurrido a la prostitución, un dato que pone en evidencia la magnitud del problema.
Hacia una Estrategia Regional contra la Trata
Además de coordinar acciones, la Mesa trabajará en la elaboración de una Estrategia Regional contra la Trata, evaluará el impacto de las políticas públicas existentes, emitirá informes periódicos y fomentará la investigación en este ámbito. Todo ello con una perspectiva centrada en las víctimas, la reparación y los derechos humanos.
Simón también alertó de que España sigue siendo, según organismos como la ONU, uno de los principales países de tránsito y destino de víctimas de trata y uno de los países con mayor índice de prostitución en Europa. “Estamos ante una realidad silenciada. Esta Mesa ayudará a visibilizarla y a actuar con contundencia”, concluyó.