20.7 C
Talavera de la Reina
viernes, octubre 3, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Castilla-La Mancha arranca su campaña de vacunación estacional

Con el otoño a la vuelta de la esquina, Castilla-La Mancha pone en marcha su nueva campaña de vacunación estacional frente a la gripe, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y la COVID-19. Una apuesta firme por la salud pública que, un año más, busca proteger a los colectivos más vulnerables, especialmente a nuestros mayores y a los más pequeños de casa. Castilla-La Mancha arranca su campaña de vacunación estacional.

Castilla-La Mancha arranca su campaña de vacunación estacional
Castilla-La Mancha arranca su campaña de vacunación estacional

A partir de hoy, 1 de octubre, arranca la vacunación infantil para todos los niños y niñas de 6 a 59 meses, mientras que el turno de los adultos comenzará el 14 de octubre. Este adelanto en el calendario infantil es una de las principales novedades, con el objetivo de disminuir contagios en aulas y hogares y mejorar la cobertura en edades tempranas.

Vacunación infantil: proteger para cuidar a todos

En palabras de la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández, esta estrategia busca dar un espacio propio a los más pequeños dentro de la campaña, reconociendo su papel clave en la transmisión comunitaria.

Dato destacado: Para niños de 24 a 59 meses, la vacuna será administrada por vía intranasal, una opción menos invasiva y más cómoda para ellos.

Además, este año se han reforzado los sistemas de captación activa, enviando mensajes personalizados a través del SESCAM, en colaboración con otras consejerías. Una forma de acercarse al ciudadano con empatía y eficacia.

Vacunación en adultos: mejores coberturas y nuevas prioridades

Castilla-La Mancha puede sacar pecho: la pasada campaña registró un 68 % de cobertura en mayores de 64 años, situándose como la segunda comunidad autónoma de España en este indicador. También se logró un aumento en la vacunación infantil del 39,4 % al 45,2 %, aunque aún queda margen de mejora.

Este año, se han adquirido:

  • 600.000 dosis de vacuna antigripal, incluyendo:
    • 30.600 dosis intranasales para menores.
    • 360.000 dosis de vacuna adyuvada para mayores de 60 años.
    • 205.000 dosis de vacuna estándar para otros grupos.

Asimismo, se incluye por primera vez a convivientes y cuidadores de bebés menores de 6 meses. Así como al personal de farmacias y centros de menores.

VRS: menos ingresos, más tranquilidad para las familias

El éxito del programa de inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es otra gran noticia. Más del 95 % de cobertura en población diana, lo que ha supuesto una reducción del 80 % en ingresos hospitalarios en bebés prematuros o con factores de riesgo. Este año se han adquirido 14.000 dosis de esta vacuna específica.

COVID-19: vacunación dirigida a grupos con mayor riesgo

En cuanto a la vacunación contra la COVID-19, se priorizará a personas con riesgo de enfermedad grave, como mayores de 70 años, personas embarazadas o residentes en instituciones.

Vacunas trivalentes y compromiso con la OMS

Otra novedad técnica: todas las vacunas antigripales serán trivalentes, siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud. Se elimina el linaje B/Yamagata, ya que se considera extinguido.

Además, se introduce una vacuna adyuvada más eficaz en el grupo de 60 a 65 años, mejorando la respuesta inmunológica en edades más avanzadas.

Un esfuerzo preventivo de más de 10 millones de euros

La inversión total en esta campaña supera los 9,7 millones de euros, reflejando el compromiso del Gobierno regional con la prevención. Como afirmó la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, las vacunas “salvan entre dos y tres millones de vidas cada año en el mundo”. Su impacto es tangible y local.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
Advertisement
Advertisement
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS