28 C
Talavera de la Reina
martes, agosto 19, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Castilla-La Mancha: 427.390 euros en ayuda humanitaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha: 427.390 euros en ayuda humanitaria y emergencia en zonas especialmente afectadas por conflictos y desastres. Esta decisión se enmarca dentro de la convocatoria anual de ayudas correspondiente a 2025 y supone casi un 11 % del presupuesto total del Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Castilla-La Mancha: 427.390 euros en ayuda humanitaria
Vía es.ara.cat | Castilla-La Mancha: 427.390 euros en ayuda humanitaria

Un total de 15 organizaciones sin ánimo de lucro han resultado beneficiarias, recibiendo hasta 30.000 euros por proyecto. Las intervenciones tendrán lugar en territorios tan golpeados como la Franja de Gaza, Siria, Senegal, Guatemala, entre otros.

Una ayuda que salva vidas y reconstruye comunidades

Los proyectos seleccionados abarcan desde la atención directa a refugiados y desplazados, hasta la lucha contra la desnutrición, la mejora de la salud pública o la resiliencia frente al conflicto armado y la violencia de género.

Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha querido destacar la importancia de esta labor.

Gaza y Siria, en el centro de la emergencia

Uno de los proyectos más destacados se desarrolla en la Franja de Gaza, a través de la Asamblea de Cooperación por la Paz, que trabaja para garantizar el derecho a la alimentación de familias desplazadas por el conflicto.

En Siria, el Comité Español de la UNRWA pone en marcha una intervención centrada en la distribución de productos no alimentarios esenciales para personas mayores refugiadas palestinas, muchas de las cuales viven en condiciones extremas agravadas por la guerra, el terremoto de 2023 y una grave crisis económica.

Presencia solidaria en África, América y Oriente Medio

Pero no solo Oriente Medio forma parte de esta convocatoria. Otros proyectos financiados por la Junta se extienden a Guatemala, donde la Cruz Roja lucha contra el dengue en Pasaco, o a Senegal, donde la Fundación Escuelas para el Mundo trabaja con familias afectadas por el conflicto en Casamance para reforzar su seguridad alimentaria.

También hay actuaciones en Mozambique, Burkina Faso, Mali, Yemen, Uganda, Líbano, República Democrática del Congo y El Salvador, todas ellas orientadas a garantizar acceso a servicios esenciales como agua potable, salud, alimentación o higiene.

Proyectos aprobados y entidades beneficiarias

Estas son las organizaciones que desarrollarán los 15 proyectos seleccionados:

  • Cruz Roja: Guatemala – Control del dengue en Pasaco.
  • Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Toledo: Argelia – Nutrición en campamentos saharauis.
  • Asamblea de Cooperación por la Paz: Gaza – Derecho a la alimentación.
  • Fundación Escuelas para el Mundo: Senegal – Seguridad alimentaria en Djibara Tally-Boubess.
  • ONG Rescate Internacional: Líbano – Salud integral en la gobernación de Bekaa.
  • Medicus Mundi Sur: Burkina Faso – Respuesta ante violencia de género.
  • Asociación España con ACNUR: Yemen – Respuesta humanitaria en conflicto.
  • Fundación Proyecto Solidario por la Infancia: Mali – Agua y alimentos para desplazados.
  • Asociación Comité Español de la UNRWA: Siria – Higiene y dignidad para personas mayores refugiadas.
  • Fundación Proclade: R.D. del Congo – Alimentación y sanidad en Kindi.
  • Cooperación Alternativa Manchega: Mozambique – Servicios de salud en Nacala.
  • Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad: Líbano – Apoyo a mujeres con discapacidad.
  • Farmacéuticos Mundi: Uganda – Resiliencia y derecho a la salud para refugiados.
  • Solman (Solidaridad Manchega): El Salvador – Ayuda a familias en pobreza extrema.
  • Fundación UNICEF Comité Español: Líbano – Suministros esenciales para familias desplazadas.
spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS