23.5 C
Talavera de la Reina
sábado, septiembre 27, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Campaña de Prevención Contra la Violencia Sexual

¿Sabes realmente qué es la violencia sexual? Muchas veces, se tiende a pensar que esta forma de violencia se limita únicamente a las agresiones físicas. Pero la realidad es más amplia, y es urgente conocerla para prevenirla. Campaña de Prevención Contra la Violencia Sexual.

Campaña de Prevención Contra la Violencia Sexual
Vía RRSS Centro de la Mujer Talavera de la Reina

Desde el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ministerio de Igualdad, el Gobierno de España y entidades como Mujeres Opañel, se lanza una potente campaña de concienciación dirigida especialmente a la juventud y a la población general de Talavera y su comarca. Bajo el lema “Respeta los límites. ¡No hay excusas!”, esta campaña busca visibilizar aquellas formas de violencia sexual que, aunque más sutiles o normalizadas, son igual de graves.

La violencia sexual no es solo física

Una de las ideas centrales de la campaña es dejar claro que la violencia sexual no empieza ni termina con una agresión física. Cualquier conducta de carácter sexual sin consentimiento entra dentro de esta categoría. Eso incluye:

  • Comentarios sexualizados sin permiso
  • Presión emocional o chantaje para obtener favores sexuales
  • Toques no consentidos, aunque se intenten disfrazar de “bromas”
  • Difusión de imágenes o vídeos íntimos sin consentimiento
  • Manipulación psicológica que anule la voluntad de la otra persona

Frases que NO deben normalizarse

Campaña de Prevención Contra la Violencia Sexual: recoge ejemplos de expresiones cotidianas que reflejan formas de violencia sexual encubierta:

  • “Aunque digas que no, yo sé que en el fondo quieres.” → Abuso sexual
  • “Si no te acuestas conmigo, te suspendo.” → Chantaje y abuso de poder
  • “Voy a pasar tu vídeo a todos, a ver si aprendes.” → Difusión sin consentimiento
  • “Si no me dejas, no voy a querer estar contigo.” → Presión emocional
  • “Es solo una broma, no te lo tomes así.” → Acoso verbal normalizado
  • “Si no me mandas una foto, no seguimos hablando.” → Chantaje
  • “¡Venga, no seas estrecha, solo es un toque!” → Tocamiento sin consentimiento

Estos ejemplos, recogidos en las imágenes de la campaña, visibilizan situaciones que muchas personas —especialmente adolescentes— han vivido o presenciado alguna vez.

¿Por qué es importante hablar de esto en Talavera?

Talavera de la Reina es una ciudad que apuesta por la convivencia, el respeto y la educación. Sin embargo, como en cualquier otro entorno, es fundamental que la ciudadanía, especialmente los jóvenes, puedan identificar, rechazar y denunciar cualquier tipo de violencia sexual.

Esta campaña se convierte en una herramienta de sensibilización y prevención, que busca generar espacios de diálogo en centros educativos, en las calles y también en redes sociales. Porque el silencio también perpetúa la violencia.

Educación, respeto y comunidad

Entendemos que la comunicación local tiene un papel clave en la construcción de una sociedad más segura y respetuosa. Dar visibilidad a estas campañas no es solo una cuestión informativa, sino un acto de compromiso con la comunidad.

La violencia sexual no se combate solo con leyes: se combate con educación, conciencia y respeto a los límites. Y en eso, todos y todas tenemos responsabilidad.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
Advertisement
Advertisement
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS