3.6 C
Talavera de la Reina
domingo, marzo 23, 2025
spot_img

Amenazas al alza y agresiones a la baja: el balance de violencia contra sanitarios en 2024

Amenazas al alza y agresiones a la baja: el balance de violencia contra sanitarios en 2024

La Policía Nacional ha presentado el balance anual de agresiones a profesionales sanitarios durante 2024. A lo largo del pasado año, los agentes llevaron a cabo más de 10.000 intervenciones policiales en este ámbito, con 106 detenciones por ataques y amenazas a personal sanitario en centros de salud y durante atenciones domiciliarias.

En comparación con el año 2023, se ha registrado un descenso en las agresiones físicas, pero un aumento en las amenazas, alcanzando un total de 406 denuncias. Además, la Policía Nacional cuenta con 57 agentes especializados que ejercen como Interlocutores Policiales Sanitarios en todo el país, sirviendo como vínculo entre las fuerzas de seguridad y el sector sanitario para reforzar la prevención y la formación ante estos incidentes.

Resultados y análisis del informe

Durante la presentación del balance, el comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez, y el Interlocutor Policial Nacional Sanitario, Manuel Yanguas Menéndez, desglosaron los datos recopilados ante representantes de los colegios oficiales de Medicina, Enfermería, Farmacia, Odontología, Veterinaria y Trabajo Social, así como de los responsables de seguridad del sector sanitario.

El comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez, y el Interlocutor Policial Nacional Sanitario, Manuel Yanguas Menéndez

Desde la implantación en 2017 de la Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad, más de 40.000 profesionales han recibido formación por parte de la Policía Nacional en técnicas y herramientas preventivas contra agresiones, tanto de forma presencial como online.

En el informe también se destaca que el 70% de las agresiones registradas en 2024 fueron verbales, mientras que el 30% correspondieron a agresiones físicas. Las provincias con mayor incidencia de estos delitos fueron Sevilla, Las Palmas y Madrid, y los principales tipos delictivos identificados fueron amenazas y atentados contra la autoridad.

Miércoles y jueves, los días de mayor incidencia

El análisis estadístico indica que las agresiones a sanitarios se producen con mayor frecuencia los miércoles y jueves, concentrándose principalmente en la franja horaria de 10:00 a 14:00 horas.

Entre las iniciativas desarrolladas en 2024, la Policía Nacional ha ampliado su formación a otros profesionales del sector sanitario, como celadores, administrativos y vigilantes de seguridad, instruyéndolos en la detección de conductas agresivas y la prevención de incidentes. Además, se han impartido cursos específicos a profesionales que trabajan fuera de los centros sanitarios, como el personal de ambulancias, SAMUR-Protección Civil, SUMMA 112, farmacéuticos, odontólogos, veterinarios, fisioterapeutas y trabajadores sociales.

Concienciación y denuncia de las amenazas: factores clave

El informe subraya que el incremento de denuncias registrado en 2024 no necesariamente refleja un aumento de las agresiones, sino una mayor concienciación entre los profesionales sanitarios sobre la importancia de denunciar y mantener una postura de tolerancia cero ante cualquier tipo de violencia por parte de pacientes o acompañantes.

La Policía Nacional ha reafirmado su compromiso con la protección del personal sanitario, reforzando sus acciones preventivas y formativas para garantizar entornos laborales seguros en el sector.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS