30.9 C
Talavera de la Reina
domingo, agosto 3, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Águila calzada: la estilizada reina alada del bosque ibérico

En los cielos del centro y oeste peninsular, sobre bosques y paisajes parcialmente arbolados, surca con elegancia una de las rapaces más singulares de Europa: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Ágil, esbelta y versátil, esta especie migratoria se encuentra en España con su mayor población del continente, y Talavera de la Reina y su entorno forman parte esencial de su hábitat. Águila calzada: la estilizada reina alada del bosque ibérico.

Águila calzada: la estilizada reina alada del bosque ibérico

Un plumaje, muchas versiones

Esta ave rapaz de tamaño medio destaca por su silueta estilizada, alas largas y tarsos completamente cubiertos de plumas. Uno de sus rasgos más llamativos es su doble forma de coloración: una fase clara, la más común, con el vientre blanquecino y rémiges oscuras, y una fase oscura en la que dominan los tonos acastañados. Entre ambas existen tonalidades intermedias, que no están relacionadas ni con la edad ni con el sexo del ejemplar.

Desde el aire, su perfil revela alas y cola con un contorno pálido y marcas claras cerca del cuello que facilitan su identificación, sobre todo entre los jóvenes, que además presentan coberturas alares más pálidas y alas más estrechas que los adultos.

Distribución en España

El águila calzada tiene una presencia firme y extendida en gran parte del centro-oeste peninsular, describiendo un eje que cruza provincias como Cáceres, Ávila, Segovia, Soria o Burgos.

Según la Lista Roja Europea de Aves (2021), se estima una población reproductora europea de entre 46.600 y 60.500 ejemplares maduros, con tendencia positiva.

Migración y comportamiento estacional

De carácter migratorio, la mayoría de estas aves abandonan la Península tras la cría. El paso postnupcial se observa especialmente en septiembre, aunque algunos ejemplares retrasan su viaje hasta bien entrado el otoño. Curiosamente, las hembras suelen emigrar antes que los machos, ya que estos permanecen más tiempo al cuidado de los polluelos.

El regreso primaveral ocurre entre marzo y mayo, y en este ciclo migratorio los jóvenes, tras independizarse, suelen iniciar movimientos erráticos hacia el noreste peninsular. Solo las poblaciones baleares se comportan como sedentarias.

Dieta: un depredador versátil

El menú del águila calzada es tan diverso como su plumaje. Su alimentación se basa principalmente en aves de tamaño medio, siendo frecuentes presas como palomas torcaces, perdices, mirlos o zorzales. En zonas donde aún abunda, el conejo representa una parte esencial de su dieta. Además, se alimenta de lagartos ocelados y, en épocas de menor disponibilidad, incluso de grandes insectos como saltamontes o langostas.

Águila calzada: la estilizada reina alada del bosque ibérico

La presencia del águila calzada en nuestros entornos naturales representa un indicador ecológico de salud forestal y biodiversidad. Su vuelo, cada primavera, sobre las dehesas, pinares y montes que rodean a Talavera, es también un símbolo silencioso de un equilibrio que aún persiste.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS