El próximo sábado 13 de diciembre, los amantes de la naturaleza y la fauna tienen una cita ineludible: una visita guiada al CERI, el Centro de Recuperación de Rapaces Ibéricas. Una oportunidad única para conocer de cerca cómo se trabaja en la recuperación de estas majestuosas aves.

Una experiencia educativa y enriquecedora
Durante la visita, los participantes conocerán de primera mano el trabajo que realiza el CERI en la conservación y recuperación de aves rapaces como águilas, búhos y buitres. Un recorrido formativo que promueve el respeto por la biodiversidad y la importancia de la protección del entorno natural.
Esta actividad está organizada por la asociación ARDEIDAS, referente en la divulgación ambiental en la comarca. Se trata de una iniciativa pensada tanto para familias como para cualquier persona con interés en la naturaleza y el medio ambiente.
Precios accesibles para todos los públicos
- Socios Ardeidas: 10 €
- No socios: 12 €
- La salida está programada a las 10:00 horas desde la antigua ILTA, justo frente al hotel Ébora. El desplazamiento se realizará en autobús, aunque si no se cubren las plazas, los asistentes podrán ir en coches particulares.
Cómo reservar tu plaza
Si quieres participar en esta actividad, reserva tu plaza lo antes posible a través de WhatsApp en el número 680 96 72 55. Las plazas son limitadas y la demanda suele ser alta, por lo que se recomienda confirmar asistencia cuanto antes.
CERI: guardianes de la biodiversidad en Castilla-La Mancha
El Centro de Recuperación de Rapaces Ibéricas (CERI) se ha consolidado como un pilar esencial en la defensa de la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural de la región. Su labor va mucho más allá del cuidado de aves heridas: representa un compromiso firme con el equilibrio ecológico, la educación ambiental y la lucha contra el deterioro de nuestros ecosistemas.
Naturaleza, aprendizaje y compromiso local
Iniciativas como esta reflejan el compromiso de entidades como ARDEIDAS y medios como Cover Talavera con la educación ambiental y la conexión entre ciudadanía y naturaleza. Una forma de vivir experiencias diferentes sin salir de la provincia y fomentar el amor por el entorno que nos rodea.




