9.3 C
Talavera de la Reina
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
spot_img

Nuevo acuerdo contra la violencia de género

El Gobierno regional, junto a diversas instituciones clave, impulsa una estrategia reforzada para ofrecer una mejor respuesta a las víctimas de violencia machista en Castilla-La Mancha.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso firme en la lucha contra la violencia de género al renovar el Acuerdo de Coordinación Institucional para la Prevención de la Violencia de Género y la Atención a las Mujeres, vigente desde 2009.

Nuevo acuerdo contra la violencia de género
Nuevo acuerdo contra la violencia de género

Este nuevo acuerdo ha sido suscrito por los máximos representantes de instituciones clave: el Ejecutivo regional, el Tribunal Superior de Justicia, la Delegación del Gobierno de España, la Fiscalía Superior de Castilla-La Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Consejo de la Abogacía y el Consejo Autonómico de Colegios de Médicos. Entre las firmas destacadas están las de Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, y Pilar Astray, presidenta del TSJCLM.

Un pacto por la unidad y la coordinación

Durante el acto de firma, la consejera de Igualdad, Sara Simón, subrayó la importancia del mensaje que se lanza con este acuerdo: unidad institucional, coordinación efectiva y refuerzo de los recursos públicos para proteger a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas. «Frente a la violencia machista y los discursos que intentan negar su existencia, respondemos con cohesión institucional y recursos concretos», declaró.

El nuevo acuerdo incorpora no solo la normativa autonómica y estatal, sino también todos los convenios internacionales ratificados por España, ampliando así el concepto de violencia de género y ajustándose a los nuevos desafíos sociales.

Un sistema más eficaz y sin fisuras

Con el fin de asegurar una respuesta rápida y sin errores ante cualquier forma de violencia de género, se pondrá en marcha una comisión de seguimiento regional, así como cinco comisiones provinciales, que velarán por el cumplimiento y mejora continua de los protocolos.

La consejera, acompañada por la directora del Instituto de la Mujer, Teresa López, recalcó que el objetivo es evitar “que la violencia encuentre una sola rendija por la que colarse”. Por eso, además de pedir más recursos, lanzó un mensaje claro contra los discursos negacionistas que, en sus palabras, generan miedo, desconfianza y ponen en riesgo la seguridad de las víctimas.

Un compromiso colectivo

Junto al presidente regional y la presidenta del TSJCLM, firmaron también este renovado acuerdo:

  • Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha
  • Emilio Manuel Fernández, fiscal superior de la región
  • José Julián Gregorio, presidente regional de la FEMP
  • Teresa Hermida, vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía
  • Blas González, presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos

Todos ellos coincidieron en un mismo mensaje: es fundamental blindar la colaboración entre administraciones para atender a las víctimas con eficacia, humanidad y respeto.

spot_img
spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

Advertisement
spot_img
spot_img
Advertisement

SABOREA TALAVERA

Advertisement
Advertisement

OTRAS HISTORIAS