Este verano, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 ha intervenido en un total de 18 incidentes acuáticos registrados en Castilla-La Mancha. De estos, siete personas han perdido la vida, lo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad en zonas de baño, tanto naturales como en piscinas municipales y privadas. | Siete fallecidos este verano por accidentes acuáticos.

Piscinas, el escenario más frecuente
Cuatro de las víctimas mortales fallecieron en piscinas, mientras que las otras tres perdieron la vida en zonas de baño naturales. Esta estadística pone de manifiesto la necesidad de extremar las precauciones incluso en entornos controlados.
Los siniestros en piscinas se produjeron en diferentes provincias:
- 8 de agosto, en La Villa de Don Fadrique (Toledo): un hombre de 89 años falleció tras un incidente en la piscina.
- 30 de agosto, en La Poblachuela (Ciudad Real): un varón de 40 años fue hallado inconsciente en una piscina particular.
- 20 de septiembre, en Mora (Toledo): un joven de 24 años falleció por un golpe en la cabeza tras zambullirse.
- 5 de octubre, en Puerto Rey (Toledo): un hombre de 80 años fue hallado inconsciente en una piscina y no pudo ser reanimado.
Zonas naturales, también peligrosas
En lo que respecta a entornos naturales, tres personas perdieron la vida:
- 29 de junio, en el río Bullaque (Porzuna, Ciudad Real): un joven de 29 años falleció.
- 27 de julio, en el embalse de Entrepeñas (Pareja, Guadalajara): fallece un hombre de 50 años.
- 28 de julio, en el parque fluvial de Zorita de los Canes (Guadalajara): hallado el cuerpo sin vida de un hombre de 42 años.
Reparto mensual de los accidentes
El análisis por meses indica que junio y julio fueron los periodos con mayor número de incidentes, sumando 12 de los 18 casos registrados en total. Les siguieron agosto (3 incidentes), septiembre (2) y octubre (1).
Importancia de la prevención y coordinación
En cada uno de estos sucesos, el 1-1-2 coordinó las actuaciones de bomberos, servicios sanitarios, cuerpos de seguridad del Estado y Cruz Roja.




