12.1 C
Talavera de la Reina
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
spot_img

Intervienen un falso refugio con 472 animales

La Guardia Civil ha desmantelado en la localidad de Burgohondo (Ávila) un supuesto refugio de animales exóticos. En realidad, operaba sin licencias ni autorización. En el marco de la operación “Suartx”, 472 ejemplares protegidos han sido intervenidos por carecer de documentación legal y trazabilidad. Se trata de especies como tortugas leopardo, tortugas mediterráneas y de espolones, iguanas, gecos, tarántulas y varanos del Nilo, con una valoración total de 85.000 euros. | Intervienen un falso refugio.

Intervienen un falso refugio con 472 animales
Vía Guardia Civil | Intervienen un falso refugio

Donaciones falsas, voluntarios sin alta en la Seguridad Social y cursos irregulares

Según fuentes del SEPRONA, la investigación comenzó en junio de 2023 tras detectar en redes sociales varias actividades sospechosas. Los responsables operaban bajo el nombre de una supuesta ONG, que financiaba sus actividades mediante donaciones a cambio de publicidad en redes, pero sin contar con ningún tipo de autorización oficial.

La trama también ofrecía voluntariados y cursos a personas sin contrato ni alta legal en la Seguridad Social. Incluso habían lanzado un programa de “apadrinamiento de animales”, gestionado por una bióloga y otra persona más, que también daban charlas educativas en centros escolares de Ávila y Madrid, sin respaldo institucional ni municipal.

Un refugio ilegal con consecuencias penales

Pese a que algunos animales estaban aparentemente en buen estado, alrededor de 200 murieron previamente por malas condiciones tras haber sido donados o aprehendidos irregularmente en provincias como:

  • Madrid
  • Badajoz
  • Ciudad Real
  • Valencia
  • Toledo
  • Huesca
  • Zaragoza
  • Sevilla

Las instalaciones carecían de permisos municipales y actuaban bajo una estructura organizada. Como resultado, cuatro personas están siendo investigadas por delitos de tráfico ilegal de especies, falsedad documental, estafa, contrabando y pertenencia a organización criminal.

Apoyo institucional y destino judicial

SEPRONA ha contado con la colaboración de técnicos de CITES (la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas), personal de Tragsatec y agentes medioambientales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las diligencias han sido entregadas ya al Decanato de los Juzgados de Ávila y a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Advertisement
spot_img
Advertisement

SABOREA TALAVERA

Advertisement
Advertisement

OTRAS HISTORIAS