16.4 C
Talavera de la Reina
viernes, octubre 31, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

“Dormir bien, vivir mejor”: El Hospital de Talavera acoge una jornada clave

El Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado ha sido el escenario de una jornada muy especial dedicada al sueño y su impacto directo en la salud integral. Bajo el lema “Dormir bien, vivir mejor”, el evento reunió a más de 250 personas (entre profesionales sanitarios, estudiantes y ciudadanía) con un propósito claro: concienciar sobre la importancia del descanso y ofrecer herramientas prácticas para mejorar su calidad. | El Hospital de Talavera

El Hospital de Talavera
El Hospital de Talavera | Vía SESCAM

Organizada por la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, la cita se centró en abordar el insomnio desde múltiples perspectivas: científica, médica, emocional y social. Además, la Alianza por el Sueño, plataforma nacional de referencia en esta materia, jugó un papel esencial en la jornada.

El descanso, un pilar olvidado de la salud

Durante la inauguración, el director gerente del hospital, Dr. José María Ruiz de Oña, anunció que esta jornada marca el inicio de un ciclo anual de eventos sanitarios en el hospital, enfocados en temas clave para la salud pública. “Queremos que el hospital sea también un espacio de conocimiento abierto a toda la comunidad”, destacó.

La jornada sirvió también para poner sobre la mesa un dato preocupante: el 43% de la población española presenta síntomas de insomnio. En los últimos 20 años, esta patología se ha duplicado entre mayores de 18 años, y España está entre los países europeos con mayor consumo de hipnosedantes, según el Ministerio de Sanidad.

Benzodiacepinas: un uso que urge replantear

Uno de los momentos más relevantes fue la intervención del Dr. Sergio Benavente López, jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Elena, quien alertó sobre el uso prolongado de benzodiacepinas: “Fueron creadas para tratamientos breves, pero su uso crónico está generando dependencia, deterioro cognitivo y aumento del riesgo de caídas y accidentes”.

Benavente propuso un cambio de paradigma: menos recetas, más terapias psicológicas, mejor educación en hábitos de sueño y prescripción responsable, basada en evidencia científica.

Tres bloques temáticos para entender el sueño

El programa se estructuró en tres grandes bloques:

  1. Causas del insomnio
  2. Abordajes no farmacológicos
  3. Opciones terapéuticas eficaces

También se exploró cómo afecta el sueño a distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, menopausia o vejez) y se analizó el impacto en la salud de los profesionales, muy expuestos a los efectos del insomnio.

Además, se destacó la influencia del uso excesivo de pantallas, los cambios hormonales, la soledad y la polifarmacia como factores alteradores del descanso.

La Alianza por el Sueño: un actor clave

La jornada contó con la colaboración destacada de la Alianza por el Sueño, una iniciativa que agrupa a sociedades científicas, investigadores, asociaciones de pacientes y empresas comprometidas con la salud del descanso.

“Concienciar sobre la importancia del sueño es esencial para la salud mental y física”, explicó Silvia Gismera, portavoz de la plataforma. “Nuestro objetivo es que la sociedad entienda que dormir bien no es un lujo, sino una necesidad básica para vivir con calidad”.

Un cierre con mirada al futuro

El evento concluyó con una invitación clara al autocuidado y a la adopción de hábitos saludables de descanso, resaltando el sueño como herramienta imprescindible para el bienestar físico, emocional y cognitivo.

Con una participación activa y un programa de alto nivel, la jornada consolida el compromiso de el Hospital de Talavera con la promoción de la salud y la humanización de la atención sanitaria.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Advertisement
Advertisement
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS