21.7 C
Talavera de la Reina
miércoles, octubre 22, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Cáncer hereditario: lo que debes saber

Aunque la mayoría de los cánceres se desarrollan de forma esporádica, existe un porcentaje significativo que tiene un componente genético. De hecho, se estima que entre un 5% y un 10% de los cánceres tienen un origen hereditario, lo que significa que ciertas mutaciones genéticas pueden transmitirse de generación en generación dentro de una misma familia. Cáncer hereditario: lo que debes saber.

Cáncer hereditario: lo que debes saber

Estas alteraciones genéticas hereditarias aumentan notablemente las probabilidades de que una persona desarrolle algún tipo de tumor a lo largo de su vida. A día de hoy, se conocen múltiples mutaciones en distintos genes que elevan el riesgo de padecer varios tipos de cáncer, aunque todavía queda mucho por descubrir sobre los factores genéticos implicados en todos los casos.

¿Qué es un síndrome de cáncer hereditario?

Cuando una persona hereda una mutación concreta en determinados genes, puede desarrollar lo que se conoce como un Síndrome de Cáncer Hereditario. Estos síndromes no garantizan que se padecerá cáncer, pero sí suponen una predisposición mucho más alta que la del resto de la población.

Uno de los casos más conocidos es el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario (CMOH), vinculado a mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. Una mujer portadora de una mutación en alguno de estos genes tiene más probabilidades de desarrollar cáncer de mama y de ovario en algún momento de su vida.

Pero no solo afecta a mujeres. Los hombres también pueden heredar mutaciones en los genes BRCA, lo que les eleva el riesgo de padecer cáncer de mama masculino y de próstata. Además, en determinadas familias con antecedentes oncológicos, se ha observado una mayor incidencia de otros tipos de tumores, como el cáncer de páncreas o el melanoma.

¿Por qué es importante conocer el historial familiar?

Tener un familiar cercano que ha padecido cáncer no implica necesariamente un riesgo genético, pero sí puede ser una señal de alerta para consultar con un especialista. Conocer el historial médico de tu familia puede ayudar a detectar si existe una posible mutación hereditaria y tomar medidas preventivas a tiempo.

Prevención y conciencia: claves para la salud

El conocimiento sobre el cáncer hereditario es un paso fundamental para promover la prevención activa. Gracias a los avances médicos, cada vez es más frecuente recurrir a estudios genéticos que permiten identificar mutaciones y ofrecer seguimientos personalizados para quienes presentan mayor riesgo.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Advertisement
Advertisement
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS