17.9 C
Talavera de la Reina
viernes, octubre 17, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Desmantelada una red criminal: “falso hijo en apuros”

La Guardia Civil detiene a cinco personas vinculadas con estafas bancarias en Madrid y Barcelona. La investigación comenzó en Pelahustán (Toledo) tras la denuncia de una vecina. Desmantelada una red criminal: “falso hijo en apuros”.

Desmantelada una red criminal: “falso hijo en apuros”
Vía academiametodos.com | Desmantelada una red criminal: “falso hijo en apuros”

La Guardia Civil ha logrado desarticular una organización criminal dedicada a cometer estafas bancarias mediante el ya conocido método del “falso hijo en apuros”. En el marco de esta operación, se ha detenido a cinco personas en las provincias de Madrid y Barcelona, presuntamente relacionadas con la comisión de estos delitos.

La investigación arrancó tras la denuncia presentada por una vecina en el Puesto de la Guardia Civil de Pelahustán (Toledo). Según relató, recibió mensajes urgentes a través de WhatsApp en los que alguien, haciéndose pasar por su hija, le solicitaba una transferencia de 3.500 euros ante una supuesta emergencia.

Los agentes identificaron este tipo de estafa como parte del método del “falso hijo en apuros”, donde los delincuentes suplantan la identidad de un familiar cercano utilizando aplicaciones de mensajería instantánea. El objetivo es generar presión emocional en la víctima para obtener dinero de forma rápida y sin preguntas. Evitan realizar llamadas telefónicas para no ser descubiertos.

Las transferencias realizadas por las víctimas iban a parar a cuentas bancarias controladas por la red criminal. El dinero era extraído posteriormente en cajeros automáticos de distintas zonas de Madrid y Barcelona, lo que dificultaba su rastreo.

En el operativo, coordinado por la Guardia Civil de Pelahustán con apoyo de las Comandancias de Madrid y Barcelona, se ha logrado identificar la estructura de la organización, en la que cada miembro tenía funciones claramente diferenciadas. También se han intervenido cinco cuentas bancarias que se utilizaban para el blanqueo y movimiento de fondos ilícitos.

Además, se ha descubierto que los implicados podrían estar relacionados con otros fraudes similares cometidos en distintas provincias del país.

Consejos de ciberseguridad para evitar ser víctima

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía seguir una serie de buenas prácticas para protegerse de este tipo de fraudes:

  • Utilizar contraseñas seguras y renovarlas periódicamente.
  • Activar la verificación en dos pasos en todas las aplicaciones posibles.
  • Mantener actualizados los dispositivos con los últimos parches de seguridad.
  • Desconfiar de mensajes o correos que pidan datos personales o incluyan enlaces sospechosos, aunque parezcan venir de conocidos.
  • Verificar siempre la identidad del remitente antes de realizar transferencias o compartir información.
  • Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas no protegidas.
  • Realizar copias de seguridad periódicas de datos importantes.

La Guardia Civil recuerda que la prevención es la mejor defensa y que estar informado es estar protegido.

También pone a disposición de los ciudadanos el teléfono de emergencias 062, operativo 24 horas, y la app gratuita AlertCops, que permite contactar de forma directa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante cualquier incidente.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
Advertisement
Advertisement
spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS