Más de 60 trabajos se han presentado en esta edición, consolidando el compromiso investigador del Hospital Nuestra Señora del Prado y la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina. Talavera reconoce el talento de más de 100 profesionales.

El Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado ha sido el escenario de la entrega de los XIII Premios de Investigación de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Talavera de la Reina. Con una participación récord de más de 60 trabajos científicos realizados por un centenar de profesionales sanitarios, no sanitarios y en formación.
El evento ha estado presidido por el director general de Hospitales del SESCAM, Óscar Talavera, acompañado por el gerente de la GAI, José María Ruiz de Oña, el vocal del Colegio de Médicos de Toledo, Roberto González Ornia, la vocal del Colegio de Enfermería, Elena Martín, y el coordinador de Investigación de la GAI, Joaquín Álvarez Gregori.
Durante el acto, el director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), Manuel Sánchez de la Torre, ofreció una conferencia. La jornada también contó con una intervención cultural a cargo del grupo de teatro Corral de Céfiro, formado por personal sanitario de la gerencia y dirigido por el Dr. Álvaro Moreno Ancillo.
Los trabajos premiados
En esta edición se han reconocido investigaciones destacadas en distintas disciplinas sanitarias:
Medicina
- Mejor trabajo publicado en revista médica:
“A newly developed, easy-to-use prehospital drug-derived score compared with three conventional scores”, liderado por Jesús Jurado Palomo, que valida una escala predictiva de mortalidad prehospitalaria basada en el uso de fármacos en urgencias. - Mejor comunicación en congreso médico:
“Análisis de concordancia interobservador en el diagnóstico de linfomas no Hodgkin por citometría de flujo”, con Nahir Daniela Moreno Paredes como autora principal, que estudia la utilidad diagnóstica de la citometría de flujo en linfomas frente a la anatomía patológica.
Enfermería y otras categorías sanitarias
- Mejor trabajo publicado en otras áreas sanitarias:
“Effectiveness of Body Weight-Supported Gait Training on Gait and Balance for Motor-Incomplete Spinal Cord Injuries”, firmado por Rubén Arroyo Fernández, que analiza la efectividad del entrenamiento de marcha asistida en pacientes con lesión medular incompleta. - Mejor comunicación en congreso de enfermería:
“Proceso de abordaje, seguimiento y acompañamiento al duelo perinatal”, de Milagros Avellán Durán, centrado en mejorar la atención a familias que enfrentan una pérdida perinatal. - Mejor comunicación presentada por profesionales en formación:
“Impacto del índice triglicéridos/glucosa en la evolución de pacientes con un primer episodio de infarto agudo de miocardio”, desarrollado por María Luz Tejerina Clemente, que evalúa la relación entre este índice y la evolución clínica del IAM. - Mejor comunicación en congresos por personal de otras categorías sanitarias:
“Características e impacto del dolor lumbar en escolares: anticipándonos al dolor lumbar crónico”, con Javier Muñoz Serrano como investigador principal, analiza el impacto del dolor lumbar en adolescentes talaveranos.
Casos clínicos
- Mejor caso clínico presentado en congresos o publicado:
“Decisiones reproductivas en el contexto de las variantes BRCA1/2: La deliberación de un caso”, de Germán Rojas Loyola, que destaca el papel de la deliberación ética ante avances en genética y reproducción.
Talavera, foco de ciencia y compromiso sanitario
La gran participación en esta decimotercera edición consolida a Talavera de la Reina como un referente regional en investigación sanitaria, con un ecosistema profesional comprometido con la mejora continua de la asistencia y el conocimiento médico.