Esta semana ha comenzado una formación clave para el profesorado de Formación Profesional de Castilla-La Mancha. Un total de casi 1.000 docentes de toda la comunidad autónoma han participado en una capacitación online para aprender a digitalizar, a través de la aplicación EducamosCLM, herramientas esenciales como la Programación Didáctica, la Programación de Aula y el Cuaderno de Evaluación. Cerca de 1.000 docentes de FP se forman.

Este paso adelante forma parte de un proceso de modernización educativa que busca adaptar las tareas docentes al entorno digital actual. La formación, organizada y promovida por la Consejería de Educación, ha incluido la entrega de un manual de uso de la plataforma y una demostración práctica de su funcionamiento.
El evento ha estado presidido por José Rodrigo Cerrillo, director general de Formación Profesional, y Mariló Pérez, directora general de Innovación Educativa y Programas, quienes han coincidido en señalar esta acción como “fundamental para seguir modernizando los procesos del profesorado, adaptándolos a las nuevas exigencias del ecosistema digital”.
¿A quién va dirigida esta transformación?
La formación está dirigida a los 175 centros educativos sostenidos con fondos públicos que imparten Formación Profesional en la región. En ellos trabajan más de 2.700 docentes, que serán los principales beneficiados de esta digitalización.
Una digitalización por fases
La implantación del nuevo sistema en EducamosCLM se está llevando a cabo en tres fases:
- Primera fase: Seis centros educativos han comenzado a implementar el sistema, evaluando su funcionamiento y primeras impresiones.
- Segunda fase: Estos centros han trasladado su experiencia al Centro de Atención de Usuarios de Delphos (CAU), ayudando a optimizar la usabilidad de la herramienta.
- Tercera fase: Se extiende la integración de estas funcionalidades a toda la plataforma EducamosCLM, quedando disponible para todos los centros de Formación Profesional de la región.
Un paso firme hacia la modernización educativa
Esta iniciativa representa un hito en el camino hacia la transformación digital del sistema educativo regional, con el objetivo de facilitar la labor docente, unificar criterios y ofrecer herramientas adaptadas a las demandas actuales del aprendizaje y la evaluación.