Castilla-La Mancha se une un año más a la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre con un extenso programa de actividades que se desarrollarán en distintos puntos de la región. La programación, que incluye una docena de propuestas culturales, se llevará a cabo en colaboración con ayuntamientos, museos y centros culturales entre el 4 y el 11 de octubre. Día Europeo del Arte Rupestre actividades propuestas.

Talleres, rutas y visitas para toda la familia
Entre las actividades previstas destacan talleres de pintura prehistórica, cerámica e infantiles, así como rutas senderistas, visitas guiadas, jornadas temáticas, seminarios, congresos, y propuestas que integran tecnología digital y publicaciones especializadas.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha animado a la ciudadanía a participar activamente en las iniciativas, resaltando el valor de la colaboración entre instituciones públicas para impulsar y acercar el patrimonio cultural a todos los públicos.
Una agenda repartida por toda la geografía castellanomanchega
El Gobierno regional ha detallado que las actividades se llevarán a cabo gracias al apoyo de los ayuntamientos de Hellín, Chillón, Fuencaliente y Riba de Saelices, junto a los museos provinciales de Albacete y Cuenca. Día Europeo del Arte Rupestre actividades propuestas:
- Jornada de puertas abiertas en el Abrigo Grande de Minateda (Hellín) el próximo 9 de octubre.
- Talleres de pintura prehistórica en el Museo de Albacete durante los días 8, 9 y 10 de octubre.
- En Ciudad Real, se celebrará el 11 de octubre una ruta por las pinturas rupestres de la Virgen del Castillo (Chillón), además de jornadas, seminarios y talleres promovidos por el Ayuntamiento de Fuencaliente.
- En Guadalajara, las visitas guiadas a la Cueva de los Casares permitirán a los asistentes conocer de cerca el arte rupestre paleolítico.
- En Cuenca, se celebrará una jornada especializada sobre arte rupestre organizada por el museo provincial.
Además, la Red de Parques Arqueológicos y Monumentos gestionada por la Junta organizará rutas con guía por enclaves rupestres, y se publicarán artículos temáticos a través del blog y redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha.
Una fecha para recordar el origen de la historia pictórica europea
El Día Europeo del Arte Rupestre, instaurado en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, conmemora el reconocimiento de las pinturas de la Cueva de Altamira en 1902 como patrimonio paleolítico auténtico, lo que supuso un hito para la arqueología europea.
Desde entonces, la UNESCO ha reconocido doce sitios rupestres como Patrimonio Mundial, mientras que en Europa existen unos 250 enclaves visitables. Solo en Castilla-La Mancha, se han documentado más de 400 espacios con arte rupestre.
¿Cómo participar?
Muchas de las actividades requieren inscripción previa. Toda la información detallada y las reservas pueden gestionarse a través de la web oficial: