El vending, desde sus humildes orígenes en el siglo I d.C. con la máquina de agua bendita de Herón de Alejandría, ha experimentado una notable evolución hasta convertirse en una forma de comercio versátil e innovadora. Empresas de Talavera: Servint.

Historia del Vending
La verdadera expansión llegó en el siglo XIX en Londres y Estados Unidos, con máquinas que dispensaban postales, chicles y cigarrillos. El siglo XX consolidó su diversificación con bebidas frías, snacks y café, marcando una era de mejora en sistemas de pago y eficiencia.
En el siglo XXI, la transformación ha sido radical gracias a la tecnología digital. Las máquinas actuales ofrecen pantallas táctiles, pagos contactless, conexión a internet, personalización de productos y hasta reconocimiento facial.
Empresas de Talavera: Servint
Han dejado de ser simples expendedoras para convertirse en puntos de venta multiservicio. Con una amplia gama de productos que incluye comida preparada, artículos de parafarmacia, accesorios tecnológicos, y opciones gourmet.
Destacan innovaciones ecológicas como el uso de botellas de cristal y la mejora en la calidad del café, con granos 100% naturales recién molidos.
Idea de negocio sostenible
La sostenibilidad es un pilar fundamental en el vending moderno, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se promueve el uso de envases biodegradables o retornables, la eficiencia energética y la inclusión de productos locales o de comercio justo, apoyando así a las economías rurales.
En síntesis, el vending ha transitado un largo camino, adaptándose a las nuevas tecnologías y criterios de responsabilidad para ofrecer soluciones innovadoras que mejoran la experiencia del consumidor y fomentan un desarrollo más sostenible.