34.5 C
Talavera de la Reina
domingo, agosto 24, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Castilla-La Mancha: compatibilidad entre agricultura y conservación

La Comisión de Seguimiento sobre medidas agroambientales se reúne por segunda vez para abordar inquietudes del sector agrario y avanzar en la protección de las ZEPAS. Castilla-La Mancha: compatibilidad entre agricultura y conservación de aves esteparias.

Vía castillalamancha.es

La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, ha celebrado en los últimos días la segunda reunión de la Comisión para la aplicación de medidas que buscan compatibilizar el cultivo de herbáceas de secano con la conservación de aves esteparias en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha: compatibilidad entre agricultura y conservación

Durante el encuentro, presidido por la directora general Susana Jara, se trataron aspectos clave relacionados con la ayuda asociada al Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), así como otras dudas planteadas por los agricultores de la región. El objetivo: seguir mejorando la convivencia entre la actividad agraria y los hábitats de estas especies protegidas.

Jara subrayó que estas medidas ambientales son de carácter voluntario y están pensadas para ser sostenibles también desde el punto de vista económico: “Los agricultores que se acojan a ellas recibirán una compensación de 192,90 euros por hectárea, con un compromiso de cinco años (2024-2029) y un presupuesto total de 41 millones de euros”.

Participación activa del sector y bases para una comunicación fluida

A la sesión asistieron representantes de las consejerías de Desarrollo Sostenible y Agricultura, así como agricultores procedentes de todas las ZEPA implicadas. La comisión sirvió para reforzar el diálogo directo entre las administraciones y el sector, clave para el éxito de las medidas ambientales.

Las ZEPAS se han dividido en zonas de conservación prioritaria (Zona A), donde se aplican medidas concretas compatibles con la actividad cerealista. Estas áreas abarcan espacios como el Este de Albacete, El Bonillo, Campo de Calatrava, Campo de Montiel, San Clemente, La Campiña y la Mancha Norte.

Objetivos del Plan de Gestión ZEPA: conservar, restaurar y conectar

El Plan de Gestión de las ZEPA se apoya en la legislación estatal sobre biodiversidad y tiene como propósito identificar el patrimonio natural de estos territorios, evaluar su estado de conservación y definir usos compatibles con su sostenibilidad.

Entre sus líneas estratégicas destaca la promoción de redes ecológicas que favorezcan la dispersión de especies autóctonas, tanto de flora como de fauna, así como la implantación de medidas de restauración que ayuden a mantener la biodiversidad.

La participación de entidades públicas, organizaciones agrarias y asociaciones ecologistas es esencial para que este modelo funcione. Las comisiones de seguimiento, como la que se acaba de celebrar, son herramientas fundamentales para la correcta interpretación y aplicación de las medidas agroambientales.

Un compromiso con la biodiversidad que también impulsa el campo

Con esta iniciativa, el Gobierno regional refuerza su compromiso con una agricultura sostenible, compatible con la protección del medio natural. Y lo hace con una fórmula que escucha al agricultor, compensa el esfuerzo y cuida de un patrimonio natural que también es parte del paisaje económico y cultural de Castilla-La Mancha.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS