La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por una educación pública de calidad y accesible en el medio rural sigue consolidándose. Esta vez, lo hace con una inversión de 108.000 euros destinada a mejorar las instalaciones del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Villas del Tajo’, compuesto por los colegios de Puente del Arzobispo, Valdeverdeja y El Torrico.

Durante una visita a las obras de reforma en el CEIP ‘Arzobispo Pedro Tenorio’ de Puente del Arzobispo, el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, acompañado por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, y la alcaldesa del municipio, Rocío Castro, destacó la firme voluntad del Ejecutivo regional por garantizar la igualdad educativa en todos los rincones de la comunidad.
Este compromiso se enmarca dentro de una estrategia sostenida durante una década, impulsada por el presidente García-Page, con el foco puesto en reforzar servicios públicos esenciales como Educación, Sanidad y Bienestar Social, especialmente en zonas donde de otro modo podrían quedar desatendidos.
Distribución de la inversión por localidades
- Puente del Arzobispo: 30.000 € para reformas diversas.
- Torrico: 60.000 € destinados a sistemas de climatización (85% financiado con fondos europeos).
- Valdeverdeja: 18.000 € para la apertura y puesta en marcha del comedor escolar.
José Gutiérrez subrayó que estas cifras son “hechos concretos, no promesas”, reflejo de un compromiso con la escuela rural y la igualdad de oportunidades.
Reforma integral en el CEIP ‘Pedro Tenorio’
En Puente del Arzobispo, las obras han consistido en una reforma completa de los aseos del centro educativo, trabajos que se han realizado durante los meses de verano para asegurar que estén disponibles al inicio del nuevo curso escolar.
Los trabajos incluyen:
- Renovación total de sanitarios, duchas y fontanería.
- Sustitución de alicatados, solados y tabiquería interior.
- Instalación de suelos antideslizantes, pintura de techos y carpintería metálica.
- Incorporación de nuevos elementos de carpintería de madera.
Además de los beneficios educativos, esta inversión tiene un fuerte impacto económico en la zona, ya que las obras están siendo ejecutadas por empresas locales y pymes, contribuyendo a la creación de empleo en la comarca.
Una apuesta que transforma el entorno
La actuación forma parte de un plan regional que, junto a proyectos como el Plan de Climatización y las Escuelas Infantiles Municipales, busca modernizar y mantener las infraestructuras educativas en colaboración con los ayuntamientos, responsables de los edificios escolares.
Con estas medidas, el Gobierno autonómico no solo mejora la educación rural, sino que impulsa el desarrollo social y económico local, fomentando el arraigo y combatiendo la despoblación.