El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel atraviesa uno de sus mejores momentos en años. Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha calificado la actual situación como: Las Tablas de Daimiel viven una “explosión de vida”.
Tras años de escasez hídrica, este espacio protegido cuenta ahora con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente un 66 % de su superficie.

Pozos de emergencia y lluvias: la clave del renacer
Según la consejera, “tras un periodo crítico con sequías extremas y fenómenos como la autocombustión de turbas, se optó por activar los pozos de emergencia en los dos últimos años, a lo que se ha sumado un ciclo primaveral muy lluvioso”. Esta doble acción ha sido clave para que el humedal haya recuperado buena parte de su vitalidad.
Un santuario para aves amenazadas
Los datos actuales confirman esta mejora. Las Tablas de Daimiel albergan 88 ejemplares de porrón pardo, principal núcleo reproductor de esta especie en España, y 77 malvasías cabeciblancas, cada vez más asentadas en la zona. A ello se suman 10 cercetas pardillas, algunas provenientes de Valencia y Madrid, identificadas por anillamiento.

La reproducción también es una buena noticia: cuatro parejas criaron 32 polluelos en 2024, que fueron liberados en Daimiel y en las lagunas de Alcázar de San Juan. En cuanto a otras especies, se han contabilizado 1.100 patos colorados y 600 porrones europeos, en su mayoría machos, ya que las hembras se encuentran incubando.
La vegetación también está recuperando protagonismo gracias a extensas praderas de “ovas”, plantas subacuáticas esenciales para el equilibrio ecológico.
Medidas a largo plazo y un futuro sostenible
Desde la Consejería se insiste en que esta recuperación no puede ser flor de un día. “Debemos adaptar nuestras políticas al cambio climático”, subrayó Gómez. En esta línea, se ha puesto en marcha un marco de acción prioritario impulsado junto al Gobierno estatal, que busca soluciones duraderas para la conservación del parque y su equilibrio con las actividades agrarias y sociales de la comarca.
Este plan incluye tres grupos de trabajo: Agua, Restauración Medioambiental y Desarrollo Socioeconómico. Tras un proceso participativo con agentes del territorio, se han trasladado propuestas al Ministerio y se espera su valoración.
Apoyo económico a las zonas de influencia
Por último, la consejera anunció que está pendiente la aprobación del presupuesto para las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se espera una asignación de 310.000 euros para Castilla-La Mancha, de los cuales 90.574 euros irán destinados directamente a Tablas de Daimiel. Estas ayudas, que llegarán hasta los 4,6 millones de euros entre 2023 y 2026, buscan impulsar actividades culturales, sociales y de empleo en los municipios cercanos al parque.