15.2 C
Talavera de la Reina
viernes, mayo 2, 2025
NoticiasRomangordo, la joya cacereña de los trampantojos: Un estallido de color y...

Romangordo, la joya cacereña de los trampantojos: Un estallido de color y tradición

Romangordo, la joya cacereña de los trampantojos: Un estallido de color y tradición
Romangordo, la joya cacereña de los trampantojos: Un estallido de color y tradición

Romangordo, un pintoresco pueblo situado cerca de la central nuclear de Almaraz, en la provincia de Cáceres, se ha convertido en un destino turístico imperdible gracias a sus casi 100 trampantojos que adornan cada rincón del lugar. Estos murales, lejos de ser simples ilusiones ópticas, son una oda a la historia, tradiciones y oficios locales que han cautivado a visitantes de todas partes de España.

La Ruta de los Trampantojos comenzó como una iniciativa municipal en 2016, cuando la alcaldesa Rosario Cordero y su corporación decidieron dar vida y color al pueblo pintando las puertas de las cocheras. Lo que comenzó como una forma de embellecer el entorno se convirtió en un fenómeno turístico que ha llevado a Romangordo a recibir alrededor de 43,000 visitantes al año, marcando un impresionante aumento desde las 7,000 visitas iniciales.

Los trampantojos, creados en su mayoría por artistas locales como Jonathan Sojo y Jesús Brea, representan escenas cotidianas, oficios antiguos, fauna local y otras actividades que rinden homenaje a la rica historia del pueblo.

Mapa de ruta de los murales. Foto: Ayuntamiento de Romangordo.

Con 96 trampantojos en exhibición, desde representaciones de antiguas fábricas de gaseosas hasta mujeres haciendo bolillos, Romangordo se ha convertido en un lugar donde la tradición y la modernidad se entrelazan de manera única. Esta ruta ha revitalizado no solo la apreciación por las tradiciones del pueblo sino también la economía local, beneficiando a pequeños negocios como tiendas, bares y restaurantes.

Además de la Ruta de los Trampantojos, Romangordo ofrece otros atractivos turísticos, como la antigua fortificación musulmana de Madinat-Albalat, declarada Bien de Interés Cultural en 2014. La Casa del Tío Cáscoles, un museo de arquitectura popular, y la Casa de los Aromas, que sirve como oficina de turismo y centro de educación ambiental, completan la experiencia en esta encantadora localidad.

Mural. Foto: Ayuntamiento de Romangordo.

Romangordo no solo invita a los visitantes a disfrutar de su arte callejero único, sino que también educa a las generaciones futuras a través de actividades como destilar aceites esenciales y elaborar jabones con plantas y aromas autóctonos. La diversidad geográfica de la región, rica en biodiversidad, ha permitido que Romangordo se posicione como un destino turístico que cuida y valora su territorio.

spot_imgspot_img

OTRAS NOTICIAS

4 destinos imprescindibles para este puente de mayo

Con la llegada del puente de mayo, muchos talaveranos y vecinos de la comarca buscan planes que combinen naturaleza, cultura y desconexión sin alejarse...

Éxito de la cultura rural en Toledo con la exposición de Tintín en Pelahustán

Éxito de la cultura rural en Toledo con la exposición de Tintín en Pelahustán La Diputación de Toledo vuelve a demostrar su apuesta firme por...

Ferias San Isidro 2025

- Advertisement -
spot_img
spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS