Talavera vuelve a ser epicentro del conocimiento sanitario. Más de 200 profesionales de la Enfermería y la Fisioterapia se han dado cita hoy en el VI Congreso Nacional ‘Ciudad de Talavera’, un evento que destaca la apuesta firme por la innovación, la investigación clínica y la mejora continua de los cuidados a pacientes.

Talavera vuelve a ser epicentro del conocimiento sanitario. Organizado por el Sindicato de Enfermería de Toledo, el encuentro ha contado con la participación destacada de los directores generales del Gobierno regional, Íñigo Cortázar (Recursos Humanos y Transformación) y Montserrat Hernández (Cuidados y Calidad), quienes han inaugurado la jornada ensalzando el compromiso investigador de estas disciplinas.
Profesionales que transforman la sanidad desde la ciencia
Durante su intervención, Íñigo Cortázar ha remarcado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está “impulsando la investigación como pilar del desarrollo”, destacando que los futuros procesos selectivos valorarán especialmente los méritos investigadores, en una clara apuesta por la excelencia profesional.
Cortázar ha querido recordar a Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna, como referente en la incorporación de la evidencia científica al cuidado sanitario. Según ha afirmado, «la Enfermería y la Fisioterapia son hoy los pilares de un nuevo modelo centrado en la salud comunitaria, la prevención y los hábitos saludables».
Por su parte, Montserrat Hernández ha señalado que estos congresos suponen «un espacio de reflexión, colaboración y aprendizaje, donde el cuidado se entiende desde la evidencia, la innovación y la visión compartida de un futuro mejor para quienes dedican su vida a cuidar».
Investigación, evidencia y humanismo
Para Hernández, “hablar de cuidados es hablar también de ciencia”, destacando la necesidad de sistematizar procesos y avanzar hacia modelos centrados en la persona. Ha insistido en que “invertir en investigación es apostar por un presente más eficiente y un futuro más humano”.
Además, ha recordado que la atención sanitaria del futuro requiere afrontar retos como la cronicidad o la fragilidad desde una coordinación entre Enfermería y Fisioterapia, con enfoques tanto clínicos como funcionales.
Inteligencia artificial, historia y futuro del cuidado
El congreso ha arrancado con una ponencia inaugural de la directora de FUDEN, Amelia Amezcua, titulada “Cuidar en tiempos de Inteligencia Artificial”, abriendo el debate sobre cómo las nuevas tecnologías impactan en el trabajo de los sanitarios.
Durante la jornada también se celebrará una mesa de presentación de investigaciones moderada por Beatriz Rodríguez, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera, y se proyectará un documental sobre Florence Nightingale, producido por profesionales de Enfermería. Este audiovisual dará paso a un vídeo fórum en el que participarán expertos como Clara Maestre Miquel, Sagrario Gómez Cantarino, César González Contreras y la propia Amezcua.