20.3 C
Talavera de la Reina
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Talavera la Nueva vuelve al mapa arqueológico

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha anunciado la concesión de ayudas para un total de 47 proyectos dentro de la nueva campaña de excavaciones arqueológicas y paleontológicas, cinco más que el año pasado. Así lo ha confirmado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la presentación oficial del programa para este 2025. Talavera la Nueva vuelve al mapa arqueológico.

Talavera la Nueva vuelve al mapa arqueológico
Vía talavera.es

Proyectos con continuidad y nuevas apuestas

Este 2025 es el primer año en el que se ha aprobado financiación para todos aquellos proyectos que han superado los 50 puntos en la baremación de la comisión de valoración, lo que garantiza una selección basada en la calidad científica.

Entre los trabajos mejor valorados figuran la continuación de estudios en los parques arqueológicos de Alarcos y Recópolis. Los yacimientos paleolíticos de Guadalajara como Charco Verde II y el karst de Tamajón, o la documentación de arte rupestre prehistórico en la Cueva de los Casares (Riba de Saelices).

También se renuevan investigaciones en el santuario tartésico de Sisapo-La Bienvenida (Ciudad Real). El estudio sobre la neolitización en Campos de Hellín y Yeste (Albacete). Además de las excavaciones medievales en Santa María de Melque, en San Martín de Montalbán (Toledo).

Talavera presente con El Saucedo

Especial mención merece la reanudación de la investigación sobre los materiales cerámicos hallados en la Villa romana de El Saucedo, ubicada en Talavera la Nueva (Talavera de la Reina). un enclave que ha sido recientemente incluido en la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables gestionada por la Junta. Esta actuación refuerza la presencia talaverana en el mapa regional de la investigación arqueológica.

Talavera la Nueva vuelve al mapa arqueológico.

Nuevas líneas de exploración

La convocatoria también ha abierto paso a proyectos inéditos como los que se desarrollarán en el yacimiento de la Edad del Bronce de la Peña del Gigante (Tobarra), los enclaves prehistóricos de Romancos (Brihuega) y Ruidera, el estudio de canteras históricas en la Alcarria (entre Cuenca y Guadalajara) y la flora fósil del Mioceno en distintos puntos de Cuenca y Guadalajara.

En el ámbito paleontológico, se dará continuidad al análisis de restos de saurópodos y cocodrilos del Cretácico Superior en la formación Villalba de la Sierra, con intervenciones en Cuenca y Guadalajara.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS