28.4 C
Talavera de la Reina
lunes, julio 28, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Talavera, 1809: El día en que la ciudad fue escenario de una batalla sin vencedor

Talavera de la Reina, 28 de julio de 1809. En uno de los episodios más sangrientos de la Guerra de la Independencia, la ciudad acogió una batalla que marcaría para siempre su historia: españoles y británicos, aliados frente al ejército imperial francés, se enfrentaron en un combate épico que terminó sin un claro vencedor. La conocida como Batalla de Talavera convirtió nuestras tierras en el tablero estratégico de Europa. Talavera, 1809: El día en que la ciudad fue escenario de una batalla sin vencedor.

Talavera, 1809: El día en que la ciudad fue escenario de una batalla sin vencedor
Vía nuestrahistoria.es | Talavera, 1809: El día en que la ciudad fue escenario de una batalla sin vencedor

El preludio de una tormenta militar

Días antes del enfrentamiento, las tropas españolas y británicas avanzaban en paralelo. Mientras los españoles se encontraban con la caballería francesa de Latour-Maubourg en Gamonal, el general británico Wellesley observaba con preocupación la lentitud en la respuesta ofensiva española. Los franceses, al detectar la presencia británica, cambiaron su estrategia.

El 22 de julio, en las inmediaciones de Talavera, Wellesley quiso atacar antes de que llegaran los refuerzos franceses. Pero Cuesta, el comandante español, no mostró disposición. Esa indecisión permitió a los franceses reagruparse.

Una ciudad tomada por los ejércitos

En los días siguientes, los movimientos se intensificaron. El ejército español retrocedía hacia el río Alberche mientras los franceses tomaban posiciones estratégicas. La presión francesa aumentó en Torrijos y Santa Olalla, provocando la desorganización del ejército español.

El 26 de julio, las fuerzas británicas comenzaron a organizar la defensa en torno al arroyo Portiña, con el cerro de Medellín como punto clave. Los españoles se desplegaron en línea desde el Pajar de Vergara hasta el río Tajo.

La lucha por la Casa de las Salinas

Un día antes de la gran batalla, la división británica de Mackenzie cayó en una emboscada en la Casa de Salinas. La niebla, el humo y la falta de previsión permitieron al general francés Lapisse lanzar un ataque sorpresivo que causó importantes bajas a los británicos. Fue el primer aviso de lo que estaba por venir.

Noche de confusión, fuego y retirada

La noche del 27 de julio fue caótica. Un avance nocturno francés provocó el pánico en parte de las líneas españolas, con varias unidades huyendo ante el temor de estar siendo rodeadas. El cerro de Medellín fue asaltado y temporalmente tomado por los franceses, pero el contraataque británico liderado por el Regimiento 29º de Infantería logró recuperarlo, en una de las maniobras más heroicas de la contienda.

El amanecer del 28: fuego, humo y resistencia

Con el sol del 28 de julio, más de 30.000 soldados franceses lanzaron un ataque total contra las posiciones anglo-españolas. La artillería francesa, desde el cerro de Cascajal, bombardeó intensamente Medellín, mientras columnas de infantería avanzaban cuesta arriba.

Los británicos resistieron con descargas certeras y cargas a bayoneta. La superioridad táctica y el conocimiento del terreno fueron clave para frenar a las divisiones francesas.

En paralelo, el centro y la derecha británica repelían los ataques de Sebastiani. La defensa de Pajar de Vergara fue determinante, y los alemanes al servicio francés acabaron huyendo, dejando incluso cañones abandonados.

Un final inesperado

A media tarde, tras múltiples intentos fallidos, los franceses comenzaron a retirarse. Víctor, el comandante francés, decidió retirarse ante la imposibilidad de quebrar las líneas aliadas. Esa misma noche, el ejército francés cruzó el Alberche, y la batalla más brutal que había vivido Talavera hasta entonces llegó a su fin.

Sin ganador, pero con una ciudad marcada

La Batalla de Talavera: su recuerdo perdura como símbolo de resistencia y como testimonio de la historia europea escrita sobre el suelo de Talavera. Más de 7.000 muertos, heridos y desaparecidos en ambos bandos, y una ciudad que sobrevivió a la tormenta para seguir siendo punto de encuentro de culturas, historias y memorias. Una batalla sin vencedor debido a las miles de vidas perdidas en ella.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS