27.8 C
Talavera de la Reina
viernes, julio 18, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Programa Estival de Educación Ambiental

La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha lanzado un año más su ya tradicional Programa Estival de Educación Ambiental, dirigido a municipios con menos de 5.000 habitantes. Esta edición, que arranca el 18 de julio y se extenderá hasta el 5 de septiembre, contará con más de 210 actividades gratuitas dirigidas a familias y niños entre 4 y 12 años.

Programa Estival de Educación Ambiental

La iniciativa, gestionada desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, tiene como principal objetivo fomentar la conciencia ambiental y la participación activa de la población más joven, todo ello de forma lúdica y educativa.

Dos espectáculos, dos enfoques según el tamaño del municipio

El programa presenta dos propuestas adaptadas a la realidad de cada localidad:

  • Para municipios entre 501 y 5.000 habitantes, se ofrecerá la obra teatral La academia del musgo verde y la magia de reciclar, donde aprendices de magia aprenden a ser guardianes del planeta a través del reciclaje.
  • Para municipios menores de 500 habitantes, los más pequeños disfrutarán del cuentacuentos La patrulla del pico azul, protagonizado por un pato detective que resuelve misterios en la laguna.

Calendario de actuaciones por toda Castilla-La Mancha

La programación contempla un total de:

  • 107 representaciones teatrales, con inicio el 18 de julio en Humanes (Guadalajara) y Lezuza (Albacete), y cierre el 5 de septiembre en Poblete (Ciudad Real).
  • 106 cuentacuentos, que comienzan el 21 de julio en Alatoz (Albacete) y Viñuelas (Guadalajara), y concluyen en Almendral de la Cañada (Toledo) también el 5 de septiembre.

Las actividades se celebrarán preferentemente en horario de tarde, entre las 20:00 y las 22:00 horas, aunque algunos eventos se realizarán también en horario matutino, de 10:00 a 13:00 horas, en coordinación con los ayuntamientos.

Educación ambiental como motor de cambio

La directora general Esther Haro ha recordado que este programa se enmarca dentro de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, en marcha desde 2012.

Con una inversión superior a 110.000 euros, el programa busca no solo mostrar los beneficios de reciclar, sino transformar la percepción de los residuos como recursos valiosos, destacando también su impacto ambiental, económico y social.

En 2024, más de 13.000 personas participaron en estas actividades, y se espera superar esa cifra este año.

Nuevos programas y ayudas para 2025

Se pondrán en marcha nuevas iniciativas como un estudio del sector profesional de la educación ambiental en la región, una jornada online sobre profesionalización del sector, y un programa de mentoría juvenil que fomentará el emprendimiento y la empleabilidad verde.

Además, la Consejería ha recordado las dos líneas de ayuda activas este 2025:

  • Proyectos de Educación Ambiental sin ánimo de lucro, con 120.000 euros y 60 solicitudes recibidas.
  • Visitas educativas a espacios naturales para centros no universitarios, con 50.000 euros y 81 solicitudes ya tramitadas.

Un compromiso sostenido con el medio ambiente

La Junta también ha informado sobre el balance del Plan de Acción 2020-2025, que ha acumulado más de 3.000 actividades y cerca de 190.000 participantes, con una inversión de 4,5 millones de euros.

Entre las últimas acciones, destaca la licitación de un nuevo contrato de servicios para el desarrollo del Programa de Educación Ambiental Regional 2025-2028, con un presupuesto cercano a los 900.000 euros repartidos en cuatro años.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS