
La nueva “Guía Inclusiva lanzada por la Diputación de Toledo: lugares para recordar”, presentada en lectura fácil, busca acercar la riqueza cultural y natural de Toledo a todas las personas.
Diputación de Toledo Guía Inclusiva, junto a Plena Inclusión Castilla-La Mancha, ha presentado este martes un proyecto que va mucho más allá del turismo o la cultura. Se trata de una obra adaptada a lectura fácil que abre las puertas del patrimonio toledano a quienes suelen quedarse fuera. La guía, titulada “Lugares para recordar”, ofrece una mirada accesible y cercana sobre los rincones más emblemáticos de la provincia.
La presentación ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la Diputación. El diputado de Cultura, Tomás Arribas, ha compartido mesa con Daniel Collado, director gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, y con Lorena Pérez de Vargas, una de las adaptadoras del texto y persona con experiencia directa en accesibilidad cognitiva.
“Con esta guía demostramos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades”. Ha afirmado Arribas, agradeciendo a la editorial Cuarto Centenario la cesión de derechos para esta versión. Además a los fotógrafos David Blázquez y Rebeca Arango por su aportación visual.
La obra no solo recopila enclaves singulares de la provincia, sino que los traduce a un lenguaje que todas las personas puedan entender. Frases cortas, palabras sencillas y estructura clara. Está especialmente pensada para personas con discapacidad intelectual o dificultades de comprensión, pero también es útil para mayores, estudiantes o cualquier lector que valore la claridad.

Daniel Collado ha recordado que “el derecho a acceder a la cultura es universal”, y ha celebrado que esta sea la primera vez que la Diputación publica un libro en este formato. También ha alertado sobre “apagones culturales” que muchas personas sufren a diario por no contar con herramientas adaptadas.
Por su parte, Lorena Pérez de Vargas ha reivindicado el trabajo detrás de este tipo de ediciones. “No solo adaptamos el texto, también lo validamos con personas que lo leen y nos dicen si realmente se entiende. Es un proceso laborioso, pero muy necesario”.
Un paso más hacia la inclusión real
La guía se convierte así en una herramienta educativa, turística y social, capaz de transformar el acceso a la cultura en Castilla-La Mancha. Desde el entorno institucional hasta las familias y centros educativos, la propuesta abre nuevas posibilidades para disfrutar de la historia, el paisaje y la identidad de la provincia.
En palabras del propio Arribas. “Iniciativas como esta contribuyen decisivamente a que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida y participar plenamente en la sociedad”.
Este tipo de acciones, que combinan patrimonio y accesibilidad, tienen un impacto directo en la vida local. Aportan valor, fomentan el turismo inclusivo y refuerzan el compromiso de las instituciones con una sociedad más justa y participativa. Y desde hoy, quienes recorran Toledo con esta guía en las manos, no solo estarán descubriendo sus lugares, también estarán ganando derechos.