22 C
Talavera de la Reina
miércoles, mayo 28, 2025
Advertisement
spot_img

Hallazgo arqueológico en Alcázar de San Juan

Hallazgo arqueológico en Alcázar de San Juan. El corazón de La Mancha sigue revelando secretos del pasado. Unos trabajos de construcción en una vivienda de la calle Jesús Romero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), han sacado a la luz restos arqueológicos que confirman una ocupación humana continua desde la antigüedad tardía hasta épocas recientes.

Durante las tareas preventivas previas a la edificación de un nuevo sótano, se localizaron estructuras modernas, como un pozo y canalizaciones antiguas, pero fue el descubrimiento de una fosa islámica, datada entre los siglos IX y X, lo que ha llamado la atención de arqueólogos e instituciones.

Hallazgo arqueológico en Alcázar de San Juan
Vía pasaportealatierra.com

Hallazgo arqueológico en Alcázar de San Juan: Una fosa del siglo X con piezas únicas

El enterramiento, correspondiente al periodo islámico, contenía materiales de gran interés arqueológico: fragmentos cerámicos bien conservados, restos óseos, elementos de bronce, conchas de huevo e incluso concentraciones de ceniza gris. Entre los hallazgos más singulares destaca una teja reutilizada como brazalete de arquero, decorada con una inscripción árabe que reza «Bismillah» —“En el nombre de Alá, el Misericordioso, el Compasivo”—, frase que abre tradicionalmente los capítulos del Corán.

La pieza, marcada por diez perforaciones para ajustarse al brazo del arquero, presenta un valioso ejemplo de reaprovechamiento de materiales y simbolismo religioso, mostrando también signos de desgaste por el uso continuado del arco.

Protección, documentación y futuro museístico

La viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, ha asegurado que todo el proceso se ha desarrollado bajo estrictos criterios de conservación preventiva. La documentación del hallazgo se ha realizado conforme a los protocolos oficiales, y los resultados de la investigación se publicarán próximamente en revistas científicas especializadas.

Olmedo también anunció que los restos pasarán a formar parte del inventario del Museo Provincial de Ciudad Real, y adelantó que se trabaja en un proyecto de colaboración que permitirá intercambiar colecciones temporales entre dicho museo y el de Alcázar de San Juan, favoreciendo así la divulgación patrimonial y el acceso ciudadano a estos hallazgos.

Un hallazgo con respaldo institucional

En la presentación pública del hallazgo participaron también la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, miembros del consistorio y los arqueólogos responsables de la intervención, Juan Ángel Ruiz Sabina y David Gallego, quienes lideran el equipo técnico que ha documentado esta importante secuencia histórica enterrada bajo la ciudad.

Este descubrimiento no solo enriquece el patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha, sino que refuerza la importancia de los estudios preventivos en obras urbanas. El subsuelo de Alcázar de San Juan ha demostrado, una vez más, que bajo nuestros pies se esconde una historia viva y fascinante que aún tiene mucho que contar.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS