31.7 C
Talavera de la Reina
lunes, junio 17, 2024
spot_img

Explora la historia y los monumentos de Nuño Gómez

Explora la historia y los monumentos de Nuño Gómez
Explora la historia y los monumentos de Nuño Gómez

Situada en el punto más al este de la comarca de la Sierra de San Vicente, la localidad de Nuño Gómez se erige como un encantador rincón histórico del valle del río Alberche. Esta población debe su nombre a uno de sus repobladores, el caballero Nuño Gómez, quien estuvo presente en estas tierras en la segunda mitad del siglo XII. Hoy en día, la localidad no solo es un testimonio de la rica historia de la región, sino también un destino ideal para los amantes del patrimonio y la naturaleza.

Lugares de interés en Nuño Gómez

Si quieres realizar una pequeña escapada a este pequeño pueblo, tienes que visitar la Iglesia de la Asunción, que es sin duda, uno de los puntos más destacados de Nuño Gómez. Aunque la han restaurado recientemente, su construcción original data de comienzos del siglo XVI. Este monumento, incluido en el inventario de Patrimonio de Interés Regional de la Provincia de Toledo, es un ejemplo impresionante de la arquitectura religiosa de la época.

Tampoco hay que olvidarse de la Ermita de la Concepción. Ubicada en el paraje conocido como Los Carrascales y datada en el siglo XVIII, esta pequeña ermita de estilo popular es una joya arquitectónica adosada al cementerio local. Su planta rectangular y su tejado a cuatro aguas le confieren un aspecto pintoresco y sencillo, reflejando la devoción popular de la comunidad a lo largo de los siglos.

Además, el pueblo de la sierra cuenta con sus molinos, que son elementos característicos de la Sierra de San Vicente y Nuño Gómez no es la excepción. Estos molinos, situados en los arroyos Linares y la Dehesa, son un testimonio vivo de la historia industrial de la región. El más antiguo de estos molinos data de hace 500 años, lo que los convierte en importantes vestigios históricos que han resistido el paso del tiempo.

Otro de los puntos de interés de la localidad, es el potro de herrar. Este refleja el patrimonio etnográfico de la localidad. Al igual que en otras localidades de la Sierra de San Vicente, este potro era utilizado para inmovilizar a los animales mientras se les colocaban las herraduras.

Ermita de la Concepción
Ermita de la Concepción

Entorno natural para desconectar

La localidad ofrece un entorno natural ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Las rutas de senderismo por la Sierra de San Vicente permiten a los visitantes disfrutar de paisajes impresionantes, especialmente en primavera y otoño, cuando los colores estacionales realzan la belleza del lugar.

Además el

clima y la humedad de la región crean un ambiente propicio para la recolección de frutos silvestres, haciendo de cada paseo una experiencia enriquecedora y única.

Fiestas tradicionales de Nuño Gómez

Este pueblo de la Sierra de San Vicente celebra varias festividades que reflejan su rica herencia cultural y su sentido de comunidad. Entre las más destacadas se encuentran la festividad de San Sebastián, que incluye carnavales y soldadesca y se realiza el día 20 de enero. Pero las más importantes son las fiestas de la Asunción, que son en verano, el 15 de agosto.

Potro para herrar
Potro para herrar

¿Cómo llegar desde Talavera?

Llegar a Nuño Gómez desde Talavera es sencillo y rápido. Toma la Av. Extremadura/N-502a hacia la Calle Dr. Muñoz Urra y sigue hasta la C. Capitán Cortés/Rotonda Francisco Aguirre. Conduce por la CM-5001 hasta Castillo de Bayuela y sigue las indicaciones hacia la TO-1364. Continúa por la C. Jose Antonio y sigue hasta la C. Cerrillo y en tan solo 30 minutos, estarás en la encantadora localidad.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
Advertisement
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS