23.7 C
Talavera de la Reina
jueves, agosto 28, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Curso escolar 2025/2026 Castilla-La Mancha, nuevos docentes

Curso escolar 2025/2026 Castilla-La Mancha, nuevos docentes. El nuevo curso comenzará con 530 profesores más en las aulas. Esta incorporación eleva la plantilla docente a 33.663 profesionales, consolidando el compromiso del Gobierno regional con una educación pública de calidad.

Curso escolar 2025/2026 Castilla-La Mancha, nuevos docentes
Curso escolar 2025/2026 Castilla-La Mancha, nuevos docentes

A pocos días del arranque oficial del curso 2025/2026, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la incorporación de 530 nuevos efectivos docentes. Esta medida responde a un compromiso firme por parte del presidente Emiliano García-Page de reforzar el sistema educativo y mejorar las condiciones del profesorado en toda la región.

La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha explicado en rueda de prensa que con este aumento “la plantilla total se sitúa ya en 33.663 profesionales”, un dato que pone de manifiesto el refuerzo constante del personal docente en los últimos años.

Más profesorado y más recursos para una educación inclusiva

Este incremento de plantilla no es casual. Forma parte del Segundo Bloque del Acuerdo de Mejora firmado el pasado 18 de junio entre la Junta y los principales sindicatos educativos: ANPE, UGT y CCOO. El acuerdo contempla medidas que entrarán en vigor el 1 de septiembre y que estarán vigentes hasta el 31 de agosto del próximo año.

Entre las principales novedades se encuentran:

  • Reducción del horario lectivo a 23 horas semanales en Infantil y Primaria.
  • Bajada de ratios en 1º de Primaria.
  • Dotación de docentes para nuevos centros educativos como el CEIP nº 34 de Albacete y el CRAN nº 10 en Abenójar (Ciudad Real).
  • Refuerzos en programas de educación inclusiva, convivencia y aulas de emprendimiento.

Además, este aumento de plantilla permitirá reforzar iniciativas clave como el programa de cooperación territorial en educación inclusiva, los programas FSE+ y de refuerzo en competencias lectoras y matemáticas, así como la figura de dinamizadores para la transformación digital.

162 nuevos profesionales sanitarios en los colegios

Otra de las medidas destacadas es la aprobación del programa temporal para incorporar 82 enfermeros y 80 fisioterapeutas en centros educativos de la región. Estos profesionales atenderán a alumnado con afecciones educativas graves, tanto en centros ordinarios como en centros de educación especial.

Según Padilla, esta inversión asciende a 7,3 millones de euros anuales, y el reparto por provincias será el siguiente:

  • Toledo: 22 fisioterapeutas y 33 enfermeros/as
  • Albacete: 17 de cada especialidad
  • Ciudad Real: 21 fisios y 15 enfermeros/as
  • Cuenca: 8 fisios y 10 enfermeros/as
  • Guadalajara: 10 fisios y 7 enfermeros/as

Educación gratuita, inclusiva y de calidad

La portavoz del Gobierno regional también ha recordado otras medidas destacadas para el curso 2025/2026, entre ellas:

  • Gratuidad de la primera matrícula en universidades públicas de la región.
  • Exención total de matrícula para enseñanzas artísticas superiores en primer curso.
  • Educación gratuita de 2 a 3 años en municipios de menos de 10.000 habitantes.
  • Ampliación del programa de Banco de libros y ayudas para comedor escolar y material escolar.
spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS