24.7 C
Talavera de la Reina
sábado, octubre 11, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Castilla-La Mancha refuerza la red de médicos centinela

La Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha ha anunciado un nuevo protocolo de actuación para los médicos centinela dentro del Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (SiVIRA), impulsado por el Servicio de Epidemiología regional. Castilla-La Mancha refuerza la red de médicos centinela.

Castilla-La Mancha refuerza la red de médicos centinela
Vía isciii.es | Castilla-La Mancha refuerza la red de médicos centinela

Este protocolo tiene como objetivo mejorar el seguimiento de las infecciones respiratorias agudas. Tanto leves (IRA) como graves (IRAG), haciendo especial hincapié en enfermedades como la gripe, la COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS). Se trata de un sistema que se ha consolidado tras la pandemia, y que busca ofrecer una respuesta más rápida y eficaz ante posibles brotes y amenazas sanitarias.

44 médicos al frente de la vigilancia

Durante un encuentro celebrado en la Consejería de Sanidad, se subrayó el papel clave que desempeña la red de médicos centinela. Actualmente compuesta por 44 profesionales sanitarios (33 médicos de familia y 11 pediatras), encargados de monitorizar la salud de más de 51.000 ciudadanos.

Esta red se mantiene activa durante todo el año, en un calendario de vigilancia que comienza en la semana 40 del año (inicio de octubre) y se prolonga hasta la semana 39 del siguiente, permitiendo así una observación continua y preventiva.

Protocolo en tres pasos: detección, registro y análisis

El nuevo protocolo establece un procedimiento estructurado en tres fases:

  1. Identificación de los casos sospechosos.
  2. Registro de datos clínicos a través del formulario centinela en la plataforma Turriano.
  3. Recogida de muestras respiratorias para su análisis mediante pruebas RT-PCR.

En los casos en los que las muestras resultan positivas, estas se envían a laboratorios de referencia, donde se lleva a cabo su caracterización genética, lo que permite detectar nuevas variantes y diseñar futuras vacunas de forma más eficaz.

Datos clave para la toma de decisiones en salud pública

El sistema también genera diversos indicadores, como la tasa de incidencia por edad y sexo, los niveles de positividad viral, y un perfil clínico y genético detallado de cada caso. Esta información permite anticiparse a posibles presiones hospitalarias, lanzar alertas tempranas y tomar decisiones estratégicas en el ámbito sanitario.

Un reconocimiento a la labor de los profesionales

Laura Ruiz, directora general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, ha agradecido el compromiso y dedicación de los médicos participantes. “Son nuestra primera línea de defensa frente a las nuevas amenazas respiratorias”, destacó, poniendo en valor su papel dentro del engranaje sanitario de la región.

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
Advertisement
Advertisement
spot_img
spot_img

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS