Castilla-La Mancha impulsa el empleo desde las propias empresas para fomentar el empleo y la formación profesional dentro del entorno empresarial. Esta iniciativa, dotada con más de 10 millones de euros hasta 2027, busca mejorar la empleabilidad de personas desempleadas mediante programas formativos integrados en sectores estratégicos de la región.

Formación y empleo desde dentro de la empresa
Tal y como ha detallado la consejera portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, esta convocatoria permitirá que personas en situación de desempleo puedan acceder a un aprendizaje teórico-práctico adaptado a las necesidades reales del mercado laboral, directamente en el seno de empresas ubicadas en Castilla-La Mancha.
El programa, gestionado por la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, parte de la Orden 130/2024 y se ejecutará a través de tres fases presupuestarias: 3,4 millones en 2025, 5,2 millones en 2026 y 1,4 millones en 2027.
Inserción real y compromiso de contratación
Una de las claves del plan es el compromiso de contratación de al menos el 30 % del alumnado, lo que representa un salto cualitativo respecto a otras iniciativas de empleo. Además, se asegura que los proyectos tengan una duración máxima de dos años y se extiendan a todos los municipios de la región, desde grandes ciudades hasta pequeños núcleos rurales.
Las empresas, cooperativas, autónomos o entidades sin ánimo de lucro que participen acogerán a los estudiantes para su formación práctica y, a cambio, recibirán ayudas tanto por la tutoría como por la futura contratación.
Sectores clave para el desarrollo económico
Esta «formación a la carta», como la ha definido Padilla, responde directamente a las necesidades de sectores estratégicos como el agroalimentario, aeronáutico, turismo, investigación y telecomunicaciones, entre otros. Esto garantiza una alta empleabilidad y una conexión directa entre el mundo educativo y el tejido productivo.
Además, los proyectos que se desarrollen en zonas catalogadas como prioritarias según la Ley 5/2017 podrán contar con hasta un 20 % adicional en las ayudas económicas.
Financiación integral y ventajas para las empresas
Las subvenciones cubrirán tanto la formación teórica como los costes de gestión, seguimiento y evaluación del proyecto. Se establecen compensaciones económicas específicas:
- 1,5 euros/hora por alumno en fase de prácticas (máximo 40 h/mes).
- 70,90 euros por persona y día trabajado, como ayuda directa a la contratación (equivalente al 85 % del SMI diario), incluyendo las cuotas de Seguridad Social no bonificadas.
- Castilla-La Mancha impulsa el empleo desde las propias empresas
Los centros de formación acreditados y empresas privadas con actividad en Castilla-La Mancha podrán presentar sus propuestas. Para ello, deberán firmar un convenio conjunto que recoja el compromiso de empleo y formación.
Una oportunidad para 432 personas desempleadas
En total, se espera que 432 personas sin empleo se beneficien de esta convocatoria, distribuida en 38 proyectos. Se dará prioridad a colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como los parados de larga duración y mayores de 52 años, y se prevé que las oficinas Emplea canalicen hasta la mitad de las candidaturas.
Un contexto laboral positivo
Castilla-La Mancha vive un momento especialmente favorable en materia de empleo. Desde 2015, el paro ha descendido en más de 96.000 personas y se han creado 166.237 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 26 %. Además, por primera vez en 17 años, el número de personas desempleadas ha bajado de las 120.000 y la afiliación a la Seguridad Social ha superado las 800.000 personas.