9.5 C
Talavera de la Reina
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
spot_img

Sistema de protección a la infancia: una inversión de 2,4 millones

Castilla-La Mancha consolida su compromiso con la protección a la infancia y adolescencia con una inversión de 2,4 millones de euros. Destinada a sostener los equipos especializados LOPIVI. La medida, aprobada por el Consejo de Gobierno, garantiza la continuidad de 48 profesionales distribuidos en toda la región que actúan desde los Servicios Sociales de Atención Primaria. | Sistema de protección a la infancia.

Sistema de protección a la infancia: una inversión de 2,4 millones
Sistema de protección a la infancia: una inversión de 2,4 millones

La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha asegurado que estos equipos representan «la primera línea de defensa frente a la violencia contra los menores». Y que además el sistema de alerta temprana regional seguirá activo durante todo el año 2026. Ofreciendo apoyo y acompañamiento a familias y menores en situaciones de vulnerabilidad.

Equipos especializados para detectar, intervenir y acompañar

Los 24 programas que se prorrogan desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026. Complementan el trabajo de los servicios sociales básicos y permiten desplegar las funciones recogidas en la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).

Estos equipos son quienes actúan cuando se detectan conflictos familiares graves o señales de alarma en centros escolares. Además, desarrollan actividades comunitarias, talleres y charlas en barrios, pueblos y ciudades, con un enfoque preventivo que permite identificar riesgos de forma precoz.

Padilla también ha recalcado la importancia de la coordinación entre servicios sociales, centros educativos, atención sanitaria y salud mental. Señalando que casi el 60 % de los menores en acogimiento residencial tienen necesidades especiales, ya sea por discapacidad, salud mental o retraso en el desarrollo.

Modelo autonómico reconocido a nivel estatal

La consejera ha puesto en valor que Castilla-La Mancha cuenta con un modelo consolidado, cuya normativa fue adaptada en 2023 a la legislación estatal. Los protocolos autonómicos han sido reconocidos como buenas prácticas por entidades como la Asociación de Gerentes y Directores de Servicios Sociales y han sido presentados en congresos nacionales por profesionales de la red LOPIVI.

Castilla-La Mancha se reafirma así como una comunidad pionera en políticas de protección a la infancia. Apostando por la estabilidad, la especialización y la intervención cercana para construir entornos seguros donde niños, niñas y adolescentes puedan crecer libres de violencia.

spot_img
spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

Advertisement
spot_img
spot_img
Advertisement

SABOREA TALAVERA

Advertisement
Advertisement

OTRAS HISTORIAS