37.3 C
Talavera de la Reina
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
Advertisement
Advertisement
spot_img

Qué son las pruebas PCE y quien debe hacerlas

Qué son las pruebas PCE y quien debe hacerlas

Todo lo que necesitas saber sobre las Pruebas de Competencias Específicas si quieres acceder a la universidad sin haber cursado Bachillerato español: Qué son las pruebas PCE y quien debe hacerlas.
Qué son las pruebas PCE y quien debe hacerlas

Las PCE, o Pruebas de Competencias Específicas, son exámenes diseñados especialmente para quienes desean acceder a una universidad española sin contar con el título de Bachillerato español o sin cumplir los requisitos exigidos por la conocida “selectividad”.

Estas pruebas están dirigidas principalmente a estudiantes internacionales, y su objetivo es valorar conocimientos en materias concretas según el grado universitario al que se quiere optar. Es decir, no todos los aspirantes realizan las mismas pruebas: el contenido depende de la carrera elegida.

¿Quiénes deben hacer las PCE?

Las PCE están pensadas para estudiantes internacionales, concretamente para estos dos grupos:

  1. Estudiantes de la Unión Europea (UE) y de países iberoamericanos con convenios de reciprocidad con España. Este grupo puede optar a la universidad española mediante las PCE, accediendo en igualdad de condiciones con los estudiantes nacionales.
  2. Estudiantes extracomunitarios, es decir, de fuera de la UE y sin acuerdos específicos con España. Eso sí, deben tener un título de Bachillerato que pueda ser homologado al sistema educativo español.

¿Dónde se pueden preparar?

Existen centros especializados que ofrecen apoyo académico para superar estas pruebas con éxito. Uno de los referentes es la academia Formació Miró, que cuenta con experiencia en la preparación de las PCE UNED y otros exámenes de acceso a universidades españolas. ¿Cuándo se celebran las pruebas PCE 2025?

Las pruebas PCE se organizan dos veces al año:

  • Convocatoria de mayo/junio: del 19 al 23 de mayo de 2025.
  • Convocatoria de septiembre: del 2 al 6 de septiembre de 2025.

Es esencial no dejarlo para el último momento: infórmate con antelación sobre los plazos de inscripción y los documentos requeridos. Prepararlas con tiempo puede marcar la diferencia en tu nota final.

¿Cómo elegir las asignaturas?

La elección de materias depende de tres factores:

  1. Sistema educativo de origen (UE, países con acuerdo o sin él).
  2. Grado universitario deseado.
  3. Requisitos específicos de la universidad de destino.

Por ello, conviene consultar bien la información oficial y asesorarse, especialmente si quieres estudiar en universidades catalanas, que tienen requisitos concretos.

Acceso a universidades catalanas: ¿qué debes tener en cuenta?

a) Estudiantes de sistemas europeos o con acuerdos de reciprocidad

Debes hacer la preinscripción universitaria a través del Portal de Acceso a la Universidad. Tu nota base será la que indique la acreditación UNEDasiss (entre 5 y 10 puntos), aunque puedes mejorarla mediante:

  • La fase voluntaria de las PAU.
  • Las pruebas PCE.

Ambas calificaciones se ponderan, eligiéndose las más altas.

Países incluidos en este grupo: Alemania, Francia, Italia, Colombia, Reino Unido, China, entre otros.

b) Estudiantes con estudios homologados del bachillerato español (fuera de la UE)

Necesitas solicitar la homologación del título y presentarte a las siguientes materias obligatorias en la PCE:

  • Lengua Castellana y Literatura
  • Lengua Extranjera (alemán, inglés, francés o italiano)
  • Historia o Historia de la Filosofía
  • Una materia obligatoria de modalidad

Puedes subir nota si te examinas de hasta dos materias voluntarias que ponderen.

c) Titulados con estudios equivalentes a Técnico Superior

Si has cursado estudios equiparables, puedes solicitar su homologación. Tu nota de acceso irá de 5 a 10, y puedes aumentarla hasta 4 puntos más con pruebas específicas de Selectividad o las PCE.

d) Convalidación parcial de estudios universitarios

Si has comenzado estudios universitarios fuera de España:

  • Si te convalidan 30 o más créditos ECTS → no necesitas preinscripción, solo matrícula directa.
  • Si te convalidan menos de 30 créditos → debes hacer la preinscripción y tendrás una nota de acceso de 5.

e) Titulados universitarios extranjeros

Si tienes un título universitario completo extranjero, deberás solicitar su homologación al Ministerio de Universidades. Accederás por la vía de titulados y obtendrás una nota de 5.

Ventajas clave de estudiar en una academia PCE

Plan de estudio personalizado
Cada estudiante es único. Por eso, una academia PCE no solo te da clases: diseña contigo un plan adaptado a tu nivel, tus objetivos y tu tiempo disponible, maximizando tus opciones de éxito.

Temarios actualizados al detalle
Estudiar con material actualizado es fundamental. Estas academias trabajan con contenidos alineados con el programa oficial, lo que te garantiza preparar únicamente lo necesario en cada asignatura, sin perder tiempo en contenidos irrelevantes.

Profesores con experiencia real
El profesorado está especializado en cada materia y cuenta con años de experiencia preparando estas pruebas. Esto te permite resolver dudas de forma eficiente y tener una guía clara para cada paso del camino.

Simulacros de exámenes reales
Practicar con modelos de años anteriores es una de las mejores formas de ganar seguridad. En la academia, podrás entrenarte con simulacros que replican el formato real de las PCE, lo que mejora tu rendimiento y tu confianza.

Tramitación y matrícula simplificada
Como centro acreditado, Formación Miró puede encargarse directamente de tu inscripción en las pruebas PCE. Así te ahorras gestiones administrativas y evitas errores que podrían perjudicar tu candidatura.

spot_img

OTRAS NOTICIAS

OFERTAS DE EMPLEO

spot_img
spot_img
spot_img
Ocio CoverTalavera

SABOREA TALAVERA

OTRAS HISTORIAS